Uruguay: primer país de Latam en ganar un premio por la innovación y la excelencia

Uruguay es el primer país latinoamericano en ganar el premio Presidente a la innovación y la excelencia del Open Group Awards 2018 en la categoría “Arquitectura empresarial para las personas”. Con este reconocimiento nuestro país sigue posicionándose en el desarrollo del Gobierno Digital con equidad.

Image description

Esta es la segunda edición de los premios entregados por el Open Group, un consorcio de la industria del software que provee estándares abiertos neutrales para la infraestructura de la informática. El Grupo es reconocido mundialmente por haber desarrollado el Open Group Architecture (TOGAF), un marco para la arquitectura empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, la planificación y la implementación de una arquitectura de tecnología de la información empresarial.

Sus miembros incluyen un conjunto de empresas y agencias gubernamentales, como por ejemplo, Huawai, DXC Technology, ORACLE, Fujitsu, Dell, HP, IBM, NASA, Carnegie Mellon University, entre otros. Agesic es miembro desde 2017 y participa activamente en foros y grupos de trabajo internacionales.

El premio

Desde el año pasado el Open Group promueve los premios a la innovación y la excelencia en arquitectura empresarial. Estos premios son un reconocimiento al trabajo de alta calidad que se está llevando a cabo a nivel mundial y pretenden impulsar la innovación de empresas y organizaciones.

En esta edición, las categorías de los premios son: arquitectura TOGAF® Standard, Arquitectura de referencia IT4IT ™, Ciberseguridad, arquitectura de seguridad, riesgo y cumplimiento y Open Platform 3.0 ™ / Cloud, Social, Mobile, Analytics y IoT.

Las iniciativas ganadoras fueron evaluadas por expertos internacionales en cada categoría. Los equipos premiados fueron invitados a presentar sus proyectos en la conferencia que se realizó del 22 al 24 de febrero en Bangalore, India, para dar a conocer su trabajo ante una audiencia internacional y amplia.

Iniciativa uruguaya ganadora

Agesic presentó su implementación del Marco de Referencia de Arquitectura para Trámites en Línea, basado en su Marco de Arquitectura Integrada de Gobierno. Este marco, basado en TOGAF, define un marco de arquitectura que estandariza y optimiza la forma en que se construyen, evolucionan y documentan las arquitecturas de las organizaciones, desde sus procesos de negocio, los sistemas de información y las infraestructuras que los soportan.

El objetivo es establecer un marco técnico de arquitectura que incluya un conjunto de estándares, políticas, productos, recomendaciones y mejores prácticas para guiar a las instituciones públicas en el diseño de sus soluciones tecnológicas, de tal manera que se promueva la interoperabilidad y el uso optimizado de los recursos de TI del Estado.

La Arquitectura Integrada de Gobierno también provee metodologías de mejora continua a mediano plazo, las cuales se basan en una visión integral y permiten mantener actualizada la estructura de información organizacional alineando procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.