Uruguay exhibe su industria audiovisual al mundo en nuevo portal web

La marca sectorial Uruguay Audiovisual lanzó su página en el Festival de Cannes (que este año se realizó en forma virtual) con el objetivo de difundir los atractivos que ofrece el país para filmar, su oferta cinematográfica y acercar información a todos los actores locales del sector.

Image description

La página refleja la propuesta de este sector en nuestro país, que se enfoca tanto en captar producciones extranjeras como en promocionar el cine nacional. Además, cuenta con un completo directorio de empresas y profesionales y una agenda de los festivales y mercados que se realizan en Uruguay.

A través de la página Uruguay Audiovisual se pueden conocer los proyectos nacionales que se encuentran en etapa de producción, favoreciendo la concreción de coproducciones, así como los lanzamientos planificados para el año. También facilita el acceso a los acuerdos firmados para coproducir y los principales beneficios que se ofrecen a la hora de captar producciones internacionales. Entre estos últimos destacan el Cash Rebate, un mecanismo de devolución de hasta 25% para producciones extranjeras realizadas en Uruguay, y la exoneración del pago del IVA (22%), que aplica a gastos de producción de proyectos realizados para el exterior pero filmados en el país.

El portal exhibe también información sobre las versátiles locaciones uruguayas, que alternan paisajes naturales de playas, campos y montañas con edificaciones art decó, art nouveau y modernas construcciones que se encuentran accesibles a cortas distancias. Otras ventajas que ofrece Uruguay a la hora de captar producciones internacionales son las estaciones opuestas al hemisferio norte, castings variados, personal altamente calificado, así como equipamiento y telecomunicaciones de última generación, entre otros.

La marca Uruguay Audiovisual fue creada tras el despegue del sector en el país en los últimos 20 años. Su objetivo es consolidar el posicionamiento de Uruguay como destino atractivo para realizar rodajes de alta calidad, así como para promover las fortalezas y talento de su industria alrededor del mundo.

La iniciativa es promovida por la agencia de inversiones y exportaciones Uruguay XXI para la marca sectorial Uruguay Audiovisual, junto con el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU - MEC), la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL-MIEM), Montevideo Audiovisual -la Unidad de Gestión y Fomento Audiovisual del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM)-, la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD) y la Cámara Empresarial de Productoras Publicitarias del Uruguay (CEPPU).

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)