Uruguay dirá presente en el TechCrunch Disrupt (el mejor escenario para las startups)

Por sexto año consecutivo nuestro país, a través de Uruguay XXI, participará en el TechCrunch Disrupt, una de las conferencias más importantes de la industria TIC que, en esta oportunidad, se realizará del 14 a 18 de setiembre de forma online, siendo una pantalla clave para aquellas empresas de tecnología que buscan conocer nuevas tendencias y expandir sus negocios.

Image description

Entrar al sitio web de TechCrunch Disrupt y leer que se presentan como el lugar “donde los creadores de titulares del mañana suben al escenario hoy” ya genera entusiasmo. De hecho, figuras como Zuckerberg, Benioff, Musk, Kalanick, Mayer, Dorsey y muchos otros han estado en el escenario de Disrupt mucho antes de aparecer en los titulares.

Más allá de la pandemia, TechCrunch continúa manteniendo el pulso del mundo de las startups, lo que lo hace un evento imprescindible para el ecosistema, en el que Uruguay dirá presente, por sexto año consecutivo, a través de Uruguay XXI, que apoya la participación de startups nacionales con 10 tickets en la modalidad Disrupt Digital Pro Pass, a un costo de US$ 100.

Cabe destacar que esta actividad reúne a las startups más innovadoras y disruptivas, y que en sus anteriores ediciones alcanzó los 10.000 asistentes- En esta ocasión, Techcrunch Disrupt 2020 tendrá dos focos: por un lado, la visión de founders e inversores acerca del futuro de la tecnología disruptiva y, por otro, ideas e información claves para startups de parte de referentes del ecosistema de innovación en Estados Unidos.

Con el pase de Uruguay XXI se podrá tener acceso a todos los contenidos en sus múltiples escenarios, así como a la plataforma de networking CrunchMatch a través de la que se podrán coordinar reuniones 1:1 virtuales. La idea es que se podrá acceder a un ticket por empresa, por orden de registro y pago, para lo que se deberá completar el siguiente formulario.

En suma, TechCrunch Disrupt serán cinco días de programación en línea ininterrumpida donde cientos de nuevas empresas, en una variedad de categorías, cuentan sus historias. Se trata de la mejor experiencia de Silicon Valley donde los líderes del mundo de las startups se reúnen para hacer preguntas, hacer conexiones e inspirarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.