Una mirada que siempre importa (ACDE celebra 38º Foro Económico en su 70º aniversario)

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa realizará mañana su 38° Foro Económico en el marco, además, de su 70° aniversario. Los economistas Alfonso Capurro, Javier de Haedo y Tamara Schandy expondrán sus visiones acerca de la coyuntura y las perspectivas del país en materia económica.

El análisis de la coyuntura económica y las perspectivas serán el foco principal del Foro Económico 2022 organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), institución sin fines de lucro que trabaja para promover la transformación de las empresas y su entorno, con una mirada creativa y con foco en el bien común.

“Desde hace 38 años, ACDE viene realizando en forma prácticamente ininterrumpida el Foro Económico para proporcionar a los dirigentes de empresa información relevante que les permita tomar decisiones debidamente fundadas”, señaló la presidenta de ACDE, Rosario González Stewart, agregando que este foto “fue, además, por muchos años, el primero y principal, si no el único lugar de encuentro entre dirigentes de empresa y el equipo económico de gobierno”.

González Stewart sostuvo que “ACDE impulsa desde su fundación la sustentabilidad de las empresas en procura del bien común basado en la dignidad de las personas. Estamos cumpliendo 70 años y fueron solo el comienzo. Es aquí donde se enmarca este foro, porque aquellos preclaros que en 1952 ya hablaban de sustentabilidad, de dirección participativa en las empresas y de que las personas siempre serán un fin y nunca un medio, nos marcaron el camino”.

La instancia, que se realizará en el edificio Semprún de la UCU Business School, contará con exposiciones de Alfonso Capurro, socio de CPA Ferrere e integrante del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Economía y Finanzas; Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay; y Tamara Schandy, socia de Exante.

Cabe recordar que ACDE nació el 21 de octubre de 1952, cuando seis amigos decidieron crear la Comisión Promotora de la Asociación de Patronos Católicos, para responder a las incertidumbres y los desafíos de la época, convirtiendo la entidad en un símbolo de innovación, empeño y credibilidad que posteriormente se transformó en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.