Una carrera para comerse la pista (Bimbo donará en UY 70 mil rebanadas de pan)

Este año, la Global Energy Race, la clásica maratón del Grupo Bimbo, tuvo que realizarse de modo virtual, por lo que la empresa panificadora más grande del mundo diseñó para la misma una campaña solidaria, donando en nuestro país, por cada participante inscripto, 20 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos de Uruguay. Hubo 3.500 corredores cuyo esfuerzo generó 70.000 rebanadas de pan.

Cuando Bimbo lanzó la convocatoria para la 6ª edición de la Global Energy Race señalando que el evento deportivo más importante de la compañía sería virtual y tendría un fin solidario, nadie se hubiera imaginado la enorme participación que en Uruguay, y el mundo, tendría la carrera.

Con más de 300.000 corredores inscriptos en 127 países, la Global Energy Race dio como resultado, una vez cruzada la meta, cifras maratónicas: más de 6 millones de rebanadas de pan que Bimbo donará a diversos bancos de alimentos.

En el caso específico de Uruguay, hubo 3.500 corredores anotados en las distintas modalidades de la carrera, es decir en la 1k, 3k, 5k o 10k, representando entonces 70.000 rebanadas de pan con destino al Banco de Alimentos del Uruguay.

En un comunicado general de la compañía, el director global de Mercadotecnia de Grupo Bimbo, Alberto Levy, afirmó  sentirse “muy contento con el compromiso de los más de 300 mil corredores que sumaron a esta causa, ya que con su participación logramos apoyar a quienes más lo necesitan, ustedes corriendo, nosotros donando”.

Con estos resultados la compañía demostró su compromiso con el bienestar de las personas donde tiene presencia, logrando su objetivo de poner todos “un granito de harina” para ayudar más que nunca a quienes lo necesitan.

Entre las diferentes ciudades en la que se convocó a la Virtual Global Energy Race, los países que lograron registrar un mayor número de participantes fueron México con más de 67.000 corredores, Perú más de 54.000 y China con 33.000 participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.