Una buena carrera (HRU colocó deuda por US$ 10 millones)

La empresa HRU, perteneciente al Grupo Codere y concesionaria del Hipódromo Nacional de Maroñas y del Hipódromo Las Piedras, colocó títulos de deuda por US$ 10 millones en Unidades Indexadas, con una demanda global de US$ 14,4 millones, superando en un 43% la oferta disponible.

Image description

La colocación se suscribió a través de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, mediante el sistema de negociación electrónica SIOPEL, con Nobilis como estructurador, el Banco Itaú como agente de pago y entidad registrante, contando con el asesoramiento legal de Hughes & Hughes.

En 2019 HRU había emitido la Serie 1 en UI y la Serie 2 en dólares por un total de US$ 30 millones en el marco de un Programa de Emisión por US$ 40 millones.

La colocación se realizó en dos tramos, uno mayorista y otro minorista. En el tramo mayorista se licitaron US$ 8 millones y se presentaron ofertas por aproximadamente  US$ 13 millones, con precios que oscilaron entre 100 y 103,5, determinando un precio de corte de 101,27 para el tramo minorista.

Por su parte, el tramo minorista recibió ofertas por US$ 1,4 millones, sobre los US$ 2 millones disponibles, equivalente al 20% de la emisión. El saldo restante fue adjudicado en el tramo competitivo.

“Para nosotros es muy importante seguir apoyando el desarrollo del mercado de capitales y movilizando recursos de la economía para financiar los proyectos de las empresas, con un sistema que ofrece garantías para todos”, comentó Eduardo Barbieri, gerente general de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay.

Por su parte, María José Zerbino, responsable de mercado de capitales de Nobilis, resaltó la importancia de las Obligaciones Negociables para el mercado financiero. “Son una herramienta clave tanto para las empresas que buscan financiamiento como para los inversores que buscan oportunidades de inversión en el mercado de capitales. Es necesario que las compañías la evalúen como una opción segura e interesante para sus proyectos”, afirmó.

A su vez, desde Nobilis agregaron que “la compañía logró un bajo costo de financiamiento, confirmando que cuando una empresa genera un track récord en el mercado y apuesta a esta vía de financiamiento accede a muy buenas tasas”.

En tanto, Guido Parrella, director general de Codere Uruguay, afirmó que “la emisión fue un éxito en todo sentido y eso muestra la confianza que existe en la marca. Tenemos un modelo de negocios robusto y con un gran equipo detrás”.

En Uruguay, Codere emplea directamente a casi 1.000 personas, ofreciendo una amplia variedad de servicios y entretenimiento en todas sus unidades de negocio, que comprenden la operación de los dos hipódromos de Maroñas y Las Piedras, la gestión de cinco salas de slots (tres en Montevideo y dos en Canelones) y el liderazgo del consorcio que opera el emblemático hotel y casino de Carrasco a través de la marca Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa.

Los fondos serán utilizados por HRU para la reestructura de endeudamiento, con la cancelación de pasivos bancarios de corto plazo, para capital de trabajo, y para el financiamiento de las inversiones en salas actuales, la renovación del parque de máquinas y reformas y ampliaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.