Una buena carrera (HRU colocó deuda por US$ 10 millones)

La empresa HRU, perteneciente al Grupo Codere y concesionaria del Hipódromo Nacional de Maroñas y del Hipódromo Las Piedras, colocó títulos de deuda por US$ 10 millones en Unidades Indexadas, con una demanda global de US$ 14,4 millones, superando en un 43% la oferta disponible.

La colocación se suscribió a través de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, mediante el sistema de negociación electrónica SIOPEL, con Nobilis como estructurador, el Banco Itaú como agente de pago y entidad registrante, contando con el asesoramiento legal de Hughes & Hughes.

En 2019 HRU había emitido la Serie 1 en UI y la Serie 2 en dólares por un total de US$ 30 millones en el marco de un Programa de Emisión por US$ 40 millones.

La colocación se realizó en dos tramos, uno mayorista y otro minorista. En el tramo mayorista se licitaron US$ 8 millones y se presentaron ofertas por aproximadamente  US$ 13 millones, con precios que oscilaron entre 100 y 103,5, determinando un precio de corte de 101,27 para el tramo minorista.

Por su parte, el tramo minorista recibió ofertas por US$ 1,4 millones, sobre los US$ 2 millones disponibles, equivalente al 20% de la emisión. El saldo restante fue adjudicado en el tramo competitivo.

“Para nosotros es muy importante seguir apoyando el desarrollo del mercado de capitales y movilizando recursos de la economía para financiar los proyectos de las empresas, con un sistema que ofrece garantías para todos”, comentó Eduardo Barbieri, gerente general de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay.

Por su parte, María José Zerbino, responsable de mercado de capitales de Nobilis, resaltó la importancia de las Obligaciones Negociables para el mercado financiero. “Son una herramienta clave tanto para las empresas que buscan financiamiento como para los inversores que buscan oportunidades de inversión en el mercado de capitales. Es necesario que las compañías la evalúen como una opción segura e interesante para sus proyectos”, afirmó.

A su vez, desde Nobilis agregaron que “la compañía logró un bajo costo de financiamiento, confirmando que cuando una empresa genera un track récord en el mercado y apuesta a esta vía de financiamiento accede a muy buenas tasas”.

En tanto, Guido Parrella, director general de Codere Uruguay, afirmó que “la emisión fue un éxito en todo sentido y eso muestra la confianza que existe en la marca. Tenemos un modelo de negocios robusto y con un gran equipo detrás”.

En Uruguay, Codere emplea directamente a casi 1.000 personas, ofreciendo una amplia variedad de servicios y entretenimiento en todas sus unidades de negocio, que comprenden la operación de los dos hipódromos de Maroñas y Las Piedras, la gestión de cinco salas de slots (tres en Montevideo y dos en Canelones) y el liderazgo del consorcio que opera el emblemático hotel y casino de Carrasco a través de la marca Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa.

Los fondos serán utilizados por HRU para la reestructura de endeudamiento, con la cancelación de pasivos bancarios de corto plazo, para capital de trabajo, y para el financiamiento de las inversiones en salas actuales, la renovación del parque de máquinas y reformas y ampliaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.