Un Hotel Costanero y de colección

Hotel Costanero MGallery Collection asociado a la cadena mundial Accor abre sus puertas e invita a apreciar el lado más sensible y refinado de la ciudad. Con 92 habitaciones el proyecto fue diseñado por Estudio 5 a manos del arquitecto Ivan Arcos.

Un nuevo hotel abrió hoy sus puertas, se trata del Hotel Costanero MGallery Collection asociado a la cadena mundial Accor. Con 92 habitaciones, la obra fue  diseñada por Estudio 5 a manos del arq. Ivan Arcos. Posee un atrio interno que ilumina naturalmente el interior de todo el edificio. Las habitaciones tienen una amplia vista a la Rambla, un desafío de ingeniería que estuvo a cargo de la Empresa Constructora CSA
 


El interiorismo fue diseñado por el prestigioso Estudio Penha de São Pablo - Brasil quienes ahondaron en el alma montevideana y se inspiraron en los trabajos de artistas locales, en los detalles arquitectónicos y en las casas históricas que están por toda la ciudad, para expresar en cada detalle del proyecto un lujo refinado y sin estridencias; un proyecto sensible y contemporáneo a la altura de la marca MGallery

Además del delicado interiorismo el hotel cuenta con la última tecnología, como domótica o el sistema IPTV en todas ellas. Las habitaciones varían entre los 27 mts2 y los 50 mts2. Con impactante vista a la bahía del Río de la Plata o a la ciudad, servicio de room service, frigobar y conexión WIFI, entre otras comodidades. 
 


El Restaurante Cauce, ubicado en el primer piso del hotel tiene una propuesta centrada en una gastronomía uruguaya con foco en el cuidado al producto. Promueve recuperar la identidad de la cocina nacional y darle toques mediterráneos. Además, el Bar Cauce, ubicado en el corazón del hotel, servirá tapas españolas y tragos. Ambos a cargo del chef Matías Faroppa

La ubicación del hotel es un punto privilegiado y estratégico. A menos de 2 km de Montevideo Shopping, en una zona con movimiento empresarial y gastronómico. Su fachada refleja la Playa de los Pocitos, un muro cortina de vidrio con un pequeño quiebre que permite sumar a los reflejos cambiantes del cielo y el mar los de la naturaleza y la ciudad. 
 


Algunas de las comodidades con las que cuenta son: gimnasio de última generación, sala de masajes, sauna y piscina exterior sistema de nado contra corriente. Para fin del 2021 el hotel agregará el Bar de vinos Cauce. Tendrá una cava de más de 500 botellas y la posibilidad de probar distintos vinos, focalizados en el producto nacional. 

El hotel cuenta con herramientas claves para aumentar el turismo de congresos, como salas preparadas para recibir hasta 110 personas, acceso a internet de alta velocidad y servicios gastronómicos brindados por el Restaurante Cauce. También hay tres salas aéreas para llevar a cabo reuniones de hasta 6 personas y una sala VIP para eventos privados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.