Un artista uruguayo llevará adelante la contra-subasta del cuadro más caro de la historia

Leandro Gómez, artista uruguayo y actual director de la agencia de publicidad McCann, subastará el próximo 21 de diciembre su propia versión de la obra de Leonardo Da Vinci, “Il Povero Salvator Mundi", con el objetivo de recaudar donaciones para la Obra Padre Cacho.

Image description

La obra “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci se subastó en Christie´s por una cifra récord de US$450.300.000. Este hecho inspiró a Gómez a organizar una contra-subasta para reflexionar sobre el significado más profundo de la obra de Da Vinci que muestra a Jesucristo como salvador del mundo. Para ello creó una versión de la obra que tituló “Il Povero Salvator Mundi”, que será subastada el próximo 21 de diciembre en un formato de donaciones en el cual el que done más se quedará con la obra.

“Es increíble que el resultado de la subasta termine dando un mensaje absolutamente inverso al de la temática de la obra subastada”, comenta Gómez. “Esto me motivó a crear esta contra-subasta donde el arte no es un medio para favorecer el lucro, sino una invitación a que todos colaboremos con nuestro aporte a mejorar la dura realidad que viven las personas más necesitadas. La palabra Povero en italiano significa “pobre” pero la palabra también contiene “vero” que significa “verdadero”, en alusión al sentido más profundo del “Salvator Mundi”, comentó Gómez.

El destinatario de las donaciones será la Obra Padre Cacho, iniciada por este cura que fue a vivir entre los pobres y hoy está por ser reconocido como el primer Santo de Uruguay. “Aquí lo valioso es el propósito, no la propia obra”, explicó Gómez.

El 22 de diciembre se entregará la obra y el dinero recolectado para celebrar la navidad y la colecta de donaciones seguirá hasta comienzos del próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.