Tres patas para despegar (con el nuevo programa de AJE)

Uno de los pilares de la nueva directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) es promover el desarrollo profesional de sus socios. Con este mojón como norte, a partir de mañana lanza su ciclo “programas”, que contará con varias charlas y talleres enfocados en brindar herramientas para atender las distintas problemáticas que los empresarios jóvenes deben enfrentar a diario.

La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) lanzó un nuevo formato de actividades y eventos denominado “programas”, dirigido a socios y segmentados según los distintos perfiles que hay dentro de la asociación. El objetivo principal de los “programas” es que los jóvenes empresarios puedan aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan y tener herramientas para atender sus problemáticas actuales.

Los primeros “programas” serán tres y se denominan: “Primeros pasos para internacionalizar tu negocio”, “Nuevos desafíos en empresas consolidadas” y “Consolidar mi modelo de negocio”. Estas instancias se llevarán a cabo desde junio hasta noviembre, contando en cada caso con diversas actividades tales como talleres y charlas, entre otros formatos.
 


El primer “programa”, que comienza mañana, está enfocado en el proceso para internacionalizar el negocio cuando recién se está comenzando a planificar una expansión fuera de fronteras. Este incluirá herramientas para dar un primer acercamiento a las estrategias de internacionalización, ya sea para comenzar a exportar o instalarse en un nuevo país. Está recomendado para futuros exportadores, quienes exporten menos de un 10% de su producción, o quienes ya estén instalados operativamente en más de un país.

El segundo “programa”, que tendrá lugar a partir de setiembre, abordará los nuevos desafíos que enfrentan las empresas consolidadas. Este brindará diversas herramientas para los socios que estén en etapas más avanzadas y busca que estos puedan hacer frente a los procesos de cambio. El público objetivo de este programa son empresas familiares, empresas con más de 10 años de trayectoria o empresas que cuenten con más de 30 colaboradores.
 


El tercer y último “programa”, que se lanzará sobre el mes de octubre, está enfocado en consolidar los modelos de negocio para estructuras más pequeñas. Su objetivo es aportar diversas herramientas para poder delegar dentro y fuera de la empresa, manejar los cambios desde la planificación financiera y trabajar tanto en el diferencial como en la propuesta de valor. Este programa está pensado específicamente para servicios profesionales y microempresas.

En suma, con más de 250 socios, AJE busca consolidar el mensaje de que el empresario de menos de 40 años de edad no busca solo capturar valor sino generarlo, como tampoco busca competir sino colaborar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.