TodoPymes, la start up tecnológica que vende servicios a micro empresas, logró la adherencia de más de 300 profesionales

La start-up uruguaya que busca ayudar a los emprendedores en épocas de pandemia ofreciendo una suscripción TODO en UNO para empresas de hasta 10 empleados TodoPymes, “ya cuenta con más de 300 profesionales adheridos a la plataforma, incluyendo algunas de las firmas más grande del país”, según informan en un comunicado.

“TodoPymes ofrece una suscripción “todo incluido” para pequeñas y medianas empresas. De esta forma por un precio mensual que arranca desde USD 97, emprendedores acceden a consultas ilimitadas legales, manejo de la contabilidad, diseño de página web, servicios contables y financieros. El precio incluye liquidaciones de sueldos, facturación, redacciones de contratos, gestiones con entes públicos y otra variedad de servicios según se describe en todopymes.uy.”, dicen.

Marcelo Barreneche, CEO de TodoPymes comentó “queremos democratizar el acceso a servicios profesionales de calidad” a lo que agregó “los emprendedores son los que solucionarán los problemas generados por la crisis de la pandemia. No obstante, han sido quizás los más afectados. Hay que ayudarlos”.

Consultado sobre cómo logra TodoPymes ofrecer tantos servicios a un bajo costo, Barreneche resaltó que “automatizamos procesos internos lo cual reduce ineficiencias, y utilizamos los datos generados en volumen para hacer una mejor asignación de recursos. De esta forma las PYMES pueden acceder a los mejores profesionales del país, que hasta ahora solo podían ser contratados por corporaciones”.

TodoPymes apunta a suscribir las primeras 100 PYMES en los próximos 3 meses, con ambiciones de servir a miles de PYMES en los próximos 2 años. De lograr dichas metas, la start-up tecnológica podría convertirse en el mayor proveedor de servicios para PYMES en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.