¿Te pasarías a la energía solar “para todos”? El BHU financiará los calentadores hasta en 60 cuotas

Hace unos días el gobierno lanzó el Plan Solar, una iniciativa para estimular el uso de esta energía alternativa en los hogares. Para ello, el Banco Hipotecario (www.bhu.net) se pondrá al hombro la financiación (hasta 60 cuotas) de estos sistemas que tienen un costo de entre US$ 1.000 y US$ 1.500, dependiendo de la cantidad de personas que vivan en el hogar. En una primera etapa, este plan estará dirigido a viviendas unifamiliares, y a futuro se ampliará la propuesta para edificios y cooperativas. Estiman que el ahorro “real” de electricidad podría ser de entre 15% y 20%.

Los propietarios de estas unidades habitacionales también podrán instalar su calentador en las azoteas, para luego conectarlos en sus apartamentos. El valor de la cuota a pagar será equivalente a la reducción de la cuenta de energía eléctrica obtenida con la instalación del calentador, porque además, UTE ofrece un bono de descuento de $350 durante doce meses en la factura de energía. Más allá de que los equipos deberán estar homologados por la Dirección de Energía y la Ursea (ente regulador) también se pretende estimular la industria uruguaya de paneles solares, otorgando beneficios fiscales a los fabricantes o importadores de los insumos para su fabricación local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.