¿Te das idea? Agesic convoca al Primer Concurso Nacional de Datos Abiertos.

Con el fin de conocer y difundir todas las formas posibles de uso de datos abiertos (aquellos recolectados y/o producidos por el gobierno), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), convoca al Primer Concurso Nacional de Datos Abiertos, del que pueden participar estudiantes, emprendedores, empresas, organizaciones, periodistas y activistas. La iniciativa busca reconocer a los pioneros de esta tendencia y reutilizar datos abiertos de gobierno con el objetivo de fomentar y dar lugar a la creación de servicios para el ciudadano.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Para participar del concurso se deben presentar aplicaciones, prototipos y propuestas de desarrollo sobre cualquier tipo de aplicación incluyendo entre otros sitios web, widgets, mashups, aplicaciones para móviles, etc. Las bases ya están disponibles en el sitio datos.gub.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.