SURA cada vez más eléctrico (a rodar por el continente)

Inversiones SURA apuesta a la sostenibilidad y apoya el proyecto Electric Américas. Con esta acción, un grupo de uruguayos recorrerá el continente en dos autos eléctricos -32.000km-, con un mensaje de sustentabilidad y cuidado del medioambiente.

Image description

Inversiones SURA apoyará el proyecto Electric Americas, una iniciativa en la cual un grupo de jóvenes uruguayos recorrerá el continente americano en dos vehículos eléctricos con el objetivo de promover la movilidad sustentable y concientizar sobre el cambio climático.

El impulsor de esta iniciativa es Martín Canabal, un uruguayo radicado en San Francisco, Estados Unidos, quien decidió retornar al país en una travesía sin combustibles fósiles. Acompañado por su esposa e hijo, y sus amigos María Iraola y Oliver Umpierre, llevarán adelante esta aventura con la que recorrerán América llevando mensajes en favor de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

El viaje comenzará en Alaska y terminará en Argentina, atravesando todo el continente con un recorrido de más de 32.000 kilómetros. A su vez, el viaje tendrá un espíritu educativo. A través de una serie documental, los protagonistas brindarán información sobre las prácticas sostenibles que se realizan en los países del continente y fomentarán el cuidado del medioambiente en contacto con las diferentes poblaciones. “Queremos que todo el mundo se relacione y se sienta cerca del entorno, y sabemos que se puede comunicar de una manera diferente para que tenga un impacto en la gente de hoy cambiando la realidad de mañana”, detalla el sitio web https://electricamericas.com/es/, donde se compartirá el viaje. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)