SPOTIBYE: una playlist que es en realidad una carta abierta a Spotify (la respuesta a la amenaza de que abandonaría Uruguay)

El anuncio (¿amenaza?) de Spotify de suspender el servicio en uruguay, se encontró con la respuesta de la legendaria FM Océano a partir de varias playlists (en español y en inglés) que, bajo el nombre de Spotibye, son en realidad cartas abiertas a la plataforma.

 

Hoy, las personas que entran a la plataforma de Spotify reciben un mensaje comunicando que “Spotify está forzado a salir de Uruguay en febrero de 2024”. Agregan que “lamentablemente, Spotify por cambios en leyes de derechos de autor que afectan nuestra misión de unir artistas y fans”. Este mensaje con evidente finalidad política y que genera angustia para cientos de miles de usuarios que cuentan con la plataforma para escuchar música a demanda, se encontró con la respuesta de la legendaria FM Océano a partir de varias playlists (en español y en inglés) que bajo el nombre de Spotibye son en realidad cartas abiertas a la plataforma.

Cuando se leen los títulos de las canciones integradas en la playlist Spotibye, se descubre un mensaje claro de respuesta a la amenaza de partida de la multinacional. 

Esta respuesta de Océano ofrece el código de Spotify para acceder a la playlist fácilmente desde la app, desde diversos materiales digitales en sus redes, pero también desde publicaciones en la prensa y en afiches impresos y pegados en muros de Montevideo. Las imágenes ilustradas con legendarios músicos y bandas muestran el dedo mayor sintetizando una respuesta a la aplicación, junto a un texto que en forma de carta ofrece escanear el código de spotify mientras dice "Querido spotify, /código/ Con cariño, OCÉANO". 

Varios artistas han sido invitados a hacer su propia playlist Spotibye y por lo tanto su propia carta también, para transmitir a Spotify lo que piensan de la empresa en esta coyuntura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.