¿Solo cuestión de hombres? (es hora de vencer estereotipos en ciencia y tecnología)

Mañana,  el Comité de Calidad con Equidad de Género del Banco Central del Uruguay e ISACA llevarán a cabo la videoconferencia “¿Por qué la ciencia y tecnología también son cosas de mujeres?”, que contará con la participación de muchas mujeres que han hecho sus carreras en el marco de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Bajo el título “¿Por qué la ciencia y la tecnología también son cosas de mujeres?”, figuras como María Simon, Victoria Landaberry, Ethel Kornecki , María Inés García y Virginia Robano, entre muchas otras, formarán parte de este encuentro que busca inspirar a las adolescentes a tener una mayor participación en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

Teniendo en cuenta la disminución que existe en muchos ámbitos académicos y laborales de la presencia de mujeres en estas áreas, el Comité de Calidad con Equidad de Género del Banco Central del Uruguay e ISACA impulsa este encuentro que tendrá lugar mañana, a partir de las 15 horas, por videoconferencia.

La apertura estará a cargo del presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, y contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, quienes intentarán animar a las jóvenes mujeres a vencer los estereotipos e incrementar el acceso a empleos con mejores salarios, lo que redundará en un mayor aprovechamiento del capital humano a nivel nacional, ampliando su potencial de creatividad, productividad y desarrollo personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.