¡Sírvame otra copa de… agua! (Pernod Ricard lanza Drink More… Water)

Que una empresa que produce bebidas alcohólicas lance una campaña global para que los jóvenes adultos tomen más agua es disruptivo, y eso es lo que está haciendo Pernod Ricard con una propuesta innovadora: Drink More… Water, una iniciativa del programa Responsible Party que busca incentivar a los mayores de 18 años a que consuman más agua cuando beben alcohol.

Pernod Ricard da un paso más en su compromiso con el consumo responsable y lanza Drink More… Water, una campaña global que busca incentivar el consumo responsable de alcohol entre los jóvenes adultos, invitándolos a tomar más agua.

El objetivo de la campaña es generar impacto en ese segmento de consumidores, para que entiendan que no hay diversión en beber alcohol en exceso y así prevenir los riesgos del consumo abusivo de alcohol, invitando a que tomen decisiones correctas. El mensaje es simple, impactante y universal: apunta a promover el mayor consumo de agua cuando tomamos bebidas alcohólicas.

“Promovemos la interacción social e impulsamos momentos para que las personas disfruten al máximo la vida, y los jóvenes adultos no son la excepción. Queremos mostrarles que el consumo abusivo de alcohol no es saludable ni divertido. Por eso creemos que es fundamental poder llegar con un mensaje claro y directo: los invitamos a tomar más… agua”, comenta Dolores Castelli, HR and S&R Southern Latam Director de Pernod Ricard.

Castelli  reafirma que  “a través de esta campaña, en la que nos conectamos con las generaciones más jóvenes, buscamos generar sensibilidad sobre las consecuencias y riesgos asociados al consumo abusivo de bebidas alcohólicas”.

Drink More… Water: una iniciativa mundial exitosa

La iniciativa se da en el marco de Responsible Party, un programa mundial que invita a recordar a todos -jóvenes adultos especialmente- la importancia del agua y la hidratación si beben alcohol.

El éxito de esta propuesta radica en los resultados desde su lanzamiento en 2009: ya cuenta con más de 450.000 estudiantes en 33 países. Además, lo avala un estudio científico e independiente, desarrollado por la Fundación Francesa para la Investigación sobre el Consumo de Alcohol que demuestra que, de los encuestados, 88% lo considera útil, 61,4% declaró haber experimentado un cambio en su comportamiento en cuanto al alcohol y 74,5% consideró que la distribución de agua e información sobre consumo responsable era clara y útil.

Basado en este éxito, Pernod Ricard se propuso un desafío: llegar con este programa a 1 millón de adultos jóvenes antes del año 2030.

Esta innovadora propuesta tiene un fuerte foco en lo digital. La campaña se puede seguir en redes sociales a través de #drinkmorewater, #responsibleparty, #rememberyournight, #holdthenight y @responsibleparty.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.