Sin carbono es mejor (Minerva ya exportó carne carbono neutro)

Minerva Foods lanza su primer producto con certificación Carbono Neutro en Uruguay, con base en la auditoría y certificación de organización independiente. La Compañía emite un nuevo sello de CO² que da fe de la medición y la compensación de carbono a lo largo de la producción. El primer lote producido fue exportado el 2 de mayo.

Image description

Minerva Foods, dedicado a la exportación de carne bovina en América del Sur y una de las mayores empresas de producción y comercialización de carne bovina fresca y sus derivados en la región, anuncia su primer producto con la certificación Carbono Neutro, ya con el primer envío realizado el 2/5 en Uruguay.

Con la inclusión del sello CO² neutral otorgado por una organización independente sin fines de lucro, con 25 años de experiencia y sistemas de certificación en más de 100 países, Minerva Foods puede asegurar que llevó a cabo la medición de las emisiones correspondientes a los alcances 1 y 3 en todas las etapas de desarrollo del producto certificado, promoviendo la compensación con el uso de créditos de carbono. La Compañía ya es carbono neutro en el alcance 2 desde 2020.

Paralelamente, Minerva Foods implementa un plan de reducción de emisiones en sus unidades productivas y en las haciendas proveedoras socias para mitigar de manera continua las emisiones originadas en el proceso productivo, las cuales deben ser compensadas.

El nuevo sello podrá ser utilizado en todas las líneas producidas por la Compañía, siempre que sigan la misma lógica de reducción y compensación de emisiones. “Este es un hito importante en el trabajo que estamos haciendo hacia el Carbono Neutro. Iniciamos la inclusión de este nuevo sello en las líneas producidas en Uruguay, como resultado de las mejores prácticas adoptadas por los ganaderos locales en el trabajo de reducción de emisiones de GEI. Uruguay es también un país estratégico para nuestra Compañía, con entrada en los principales mercados mundiales. Además de demostrar otro avance en nuestras iniciativas de descarbonización, este lanzamiento ofrece al mercado global una opción de producto aún más sostenible”, destaca Gracie Selva, Gerente de Sustentabilidad de Minerva Foods.

A través del Programa Renove, creado para comprometer y colaborar con los ganaderos en la implementación de prácticas de baja emisión de carbono, Minerva Foods recopiló información de haciendas proveedoras en Uruguay, que en conjunto son responsables por un área de 450 hectáreas de pastos. Se recopiló información sobre ocupación del área, actividades y sistemas de producción, raza del hato, tasa de almacenamiento, sistema de manejo, mantenimiento de pastos, número promedio de animales por edad, sexo y sistema de producción, consumo de combustible y electricidad, uso de fertilizantes, entre otra información relevante para emisiones y eliminaciones de Gases de Efecto Invernadero en la cadena productiva.

Luego de esta etapa, la Compañía contó con el apoyo de una institución independente para realizar los cálculos y cruzar la información proporcionada por las haciendas evaluadas, utilizando las metodologías reconocidas a nivel mundial y las directrices propuestas por el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), que cumplen con el GHG Protocol.

“Con el lanzamiento, damos un nuevo paso muy importante en nuestro trabajo enfocado a promover la ganadería con baja emisión de carbono, asegurando con transparencia un producto con etapas medidas, auditadas y certificadas, desde la finca hasta el destino. La iniciativa incluye una estrategia amplia, que tiene como objetivo incluir el 50% de nuestros proveedores de carne bovina en el Programa Renove para 2030. Entendemos que la carrera hacia emisiones netas cero debe ser un esfuerzo colectivo, por lo que estamos involucrados en alianzas estratégicas, con el objetivo de contribuir a la reducción del cambio climático e impulsar la sustentabilidad del sector en todos los países donde operamos”, refuerza Gracie.

Con los resultados obtenidos de la medición, Minerva Foods, a través de MyCarbon, su filial dedicada al desarrollo y comercialización de créditos de carbono, compró bonos de carbono de acuerdo al volumen necesario para compensar las emisiones generadas durante todo el proceso de producción del lote de carne bovina, considerando la producción en el campo, el transporte y la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.