Siempre hay una oportunidad (L’Oréal Groupe y Sembrando enseñan peluquería a mujeres privadas de libertad)

L’Oréal Groupe, junto con Sembrando y la Universidad Claeh, realizaron el lanzamiento de la edición 2024 del programa “Belleza por un Futuro”, orientado a brindar a las mujeres privadas de libertad herramientas en el área de peluquería.

Image description

En un evento realizado en Torre Ejecutiva, L´Oréal Groupe y representantes del Programa Sembrando anunciaron los avances del programa “Belleza por un Futuro", iniciativa coorganizada por el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con la gestión de Universidad Claeh.

“Belleza por un futuro” brinda formación técnica en peluquería a mujeres privadas de libertad para acercar herramientas, y que puedan acceder a posibilidades laborales, una vez que queden libres.

El programa se implementó por primera vez en 2021, en la Unidad N° 12 de Rivera, y se ha extendido a cinco unidades de los departamentos de Maldonado, Soriano, Tacuarembó, Salto y Montevideo. El objetivo es llegar a 100 mujeres graduadas al finalizar 2024.

El evento contó con un panel en el que expusieron el director general de L'Oréal Groupe en Uruguay, Nicolás Oberti; la fundadora de Sembrando, Lorena Ponce De León; la coordinadora de educación de la División de Productos Profesionales de L´Oréal Groupe, Cecilia Camarano y Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), del Ministerio del Interior.

“Somos una compañía que desde sus inicios tiene un fuerte compromiso con el empoderamiento de las mujeres, así ha sido desde nuestros inicios hace 115 años en el mundo y desde hace 65 en Uruguay. Con “Belleza por un Futuro” en la última década a nivel Latinoamérica hemos brindado formación gratuita y de calidad a más de 12.000 mujeres”, comentó Oberti.

Sobre el programa

En marzo de 2024, la adaptación local de “Belleza por un Futuro” fue premiada a nivel internacional por el grupo L´Oréal. La filial de Uruguay se presentó a la competencia internacional de la compañía “Beauty Inclusion Awards”, donde participaron más de 400 proyectos. La propuesta destinada a mujeres privadas de libertad ganó un premio especial y despertó el interés de varios de países en los que la compañía tiene presencia.

“Belleza por un Futuro” en Uruguay brinda talleres de capacitación teórico-práctica en el área de belleza, dictados por profesores especializados de UTU y peluqueros del equipo de L´Oréal Professionnel. Los cursos tienen una carga horaria de tres horas, dos días a la semana, durante nueve meses.

L’Oréal Groupe aporta los recursos económicos y logísticos para que este programa sea posible. Dentro de cada centro penitenciario se instala un área de salón de belleza, que funciona como espacio de prácticas y provee todos los materiales y herramientas necesarias para la correcta realización del curso. Además, desde el área de educación de la División de Productos Profesionales de la compañía, se coordinan los contenidos del programa, se selecciona y acompaña al docente, y se da seguimiento al proceso educativo de las participantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.