Si de competitividad se trata (Marfrig e IPA buscan mejorar las prácticas ganaderas)

En el marco de un acuerdo sellado recientemente para promover el crecimiento sustentable y la competitividad del sector cárnico, Marfrig, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, y el Instituto Plan Agropecuario (IPA), dictarán cursos para mejorar las prácticas de la ganadería en Uruguay.

Image description

Las capacitaciones están destinadas a aquellas personas que trabajan en la operativa de establecimientos ganaderos. Se trata de nueve cursos presenciales y prácticos con seis temáticas diferentes: suplementación, bienestar animal, alambradores, maquinaria manejo de pasturas sembradas y técnicas de pastoreo, aprendizaje y perfeccionamiento.

Los participantes podrán diseñar su propio plan de estudios en función de sus intereses. Dependiendo de la temática, la duración será de entre dos y cuatro jornadas. Los cupos serán de 25 a 30 personas por curso, y las inscripciones se realizan a través de un formulario en la página web del IPA.

El primer curso será sobre alambrado eléctrico y se realizará entre el martes 10 y el jueves 12 de mayo en la Asociación Fomento Rural de Valentín, en el departamento de Salto.

Marcelo Secco, CEO de Marfrig, expresó que la experiencia del IPA en la capacitación de recursos humanos vinculados a empresas agropecuarias permitirá obtener un mejor desempeño. “La formación y el crecimiento son fundamentales para alcanzar el lugar que Uruguay se merece y mejorar la competitividad de sus productos en el mundo”, afirmó.

Por otra parte, señaló que la articulación entre varios actores del sector agropecuario promoverá “un eficiente uso de recursos y efectividad en esta tarea impostergable. Todo lo que podamos ayudar a trabajar para mejorar la producción de carne en el país es nuestro foco y nos vamos a dedicar 100% al proyecto”, agregó.

En tanto, Esteban Carriquiry, presidente de la Junta Directiva del IPA, indicó que se trata de un programa de capacitación con temáticas muy actuales, “que apuntan a mejorar la capacidad de todos nuestros trabajadores y a mover la aguja de la ganadería, que es lo que todos queremos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)