SEMM y la búsqueda de Equidad (si no siente desigualdad… no existe)

En el marco del Día Internacional de la Mujer, SEMM lanzó la campaña “Equidad”.

En busca de la única mujer que nunca sufrirá desigualdad y violencia basada en género, desarrollaron un rostro con inteligencia artificial con un claro mensaje: “Ella nunca va a sentir desigualdad de género… porque no existe”. 

El trabajo se realizó con el programa Generated Photos una aplicación que permite crear rostros anónimos basados en un banco de fotografías propias de la web. 

El armado del caso cuenta con la información recabada en una serie de estudios difundidos por ONU Mujeres, Grupo Banco Mundial e INMUJERES en el período de 2019/2021. 

El mensaje busca generar conciencia sobre la situación de la mujer en el Uruguay, a partir de datos preocupantes sobre la desigualdad de género en el mercado laboral, resaltando la diferencia del porcentaje de cargos superiores entre hombres y mujeres, diferencia salarial, situación de riesgo para madres y datos recabados sobre violencia basada en género. 

Más de 1 millón de mujeres han declarado haber sufrido violencia basada en género a lo largo de su vida, lo que corresponde a un 64% de la población total femenina del país. 

SEMM se compromete al trabajo continúo para una sociedad más equitativa: un 51,9% de los equipos están conformados por mujeres y un 73,3% representa la jefatura en áreas. 

La campaña nos invita al diálogo y la reflexión sobre estos temas para seguir avanzando hacia un futuro más justo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.