Segunda edición del seminario internacional Flumarketing en Uruguay

En el marco del Seminario Internacional Flumarketing, que reunió a expertos de la comunidad hispanoamericana más influyente en tendencias de marketing, Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay, brindó una disertación titulada “Creando valor extraordinario: el caso de éxito de Banco Santander Uruguay”, en la que destacó la importancia de la conformación de equipos complementarios, el valor de los propósitos en las organizaciones y la necesaria valentía para la consecución de objetivos.

Image description

“En Santander, la construcción de una experiencia diferenciadora para los clientes no surgió a partir de ser genios y acertar, sino a través del compromiso, la insistencia y la pasión. Desde ahí se consolida una organización exitosa: el primer elemento no está en los aciertos, está en que las empresas tengan la valentía de errar, probar y repetir”, introdujo. En ese sentido, indicó que la mejor estrategia corporativa dependerá de la correcta constitución de tres pilares: el talento y la dedicación de las personas, la fijación de propósitos ambiciosos y la generación de un valor diferencial.

En relación al primer punto, Chomali reveló que para trascender es esencial contar con un equipo que proyecte un propósito movilizador y tenga la capacidad innovadora para competir, potenciar liderazgos y mantenerse en constante actitud de aprendizaje. Al respecto, destacó: “hoy en día, lo primero que se necesita es gente curiosa. La curiosidad genera ganas de pensar distinto. La disrupción es el mundo actual. Como todo cambia tanto y tan rápido, si no somos disruptivos nos vamos a quedar atrás”.

En segundo término, explicó que “cuando tenemos el equipo y el propósito, necesitamos generar atracción en el mercado. Eso se logra creando valor diferenciado. Lo importante es conocer qué busca el cliente”, considerando que esos deseos pasan por una necesidad de justicia, transparencia y responsabilidad por parte de las empresas.

El tercer aspecto a tener en cuenta es el contexto en el que se toman las decisiones, tanto en la dimensión social como en la individual; análisis indispensable a la hora de conformar una oferta de valor. “Estamos en un mundo tecnológico, pero no olviden que las máquinas son para las respuestas. Somos las personas quienes estamos para las preguntas”, reflexionó. En el cierre de su alocución, expresó que Santander Uruguay construyó su sello diferencial a partir de una vinculación “más emocional que transaccional”, una postura cercana a las exigencias y objetivos de las personas que día a día depositan su confianza en la institución.

Además de la intervención de Chomali, más de cincuenta ejecutivos de la entidad participaron en el taller Premium de intercambio inhouse “Liderazgo digital empresarial”, enfocado en la optimización de la experiencia de los usuarios. Santander sigue trabajando para transformar el desafío de las nuevas tecnologías en oportunidades, acercando a sus clientes propuestas de valor y adaptadas a sus necesidades.

Contó con la participación de los chilenos Andrés Silva Arancibia, fundador de Flumarketing; Rodrigo Pavez, director digital de Flumarketing y fundador de la agencia digital Space Group; y Karen Montalva, especialista en Aceleración de Ventas y editora de Flumarketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.