Securitas y Club Malvín van por el plasma

En una acción en conjunto la empresa de seguridad Securitas y Club Malvín, apuestan a convocar a todos aquellos que ya han atravesado el COVID 19 para que donen su plasma ya que puede salvar vidas. 

Image description

Securitas Uruguay y el Club Malvín, en alianza con el Hemocentro Regional de Maldonado, realizan una nueva jornada de testeo a personas recuperadas de COVID.

Los tests se realizarán el lunes 21 de junio, entre las 9 y las 17 horas en un lugar especialmente acondicionado en la Sede Central de Securitas Uruguay (Avda. Italia 4492 esquina Estanislao López), en el barrio Malvín.
 


En la explanada de la sede de Securitas Uruguay estará  la Unidad Móvil del Hemocentro donde se realizarán las extracciones de plasma a aquellos que resultaron aptos para donar luego del test del 27 de mayo.

Las personas que tuvieron COVID pueden ayudar a muchas personas que transitan la enfermedad con mayor riesgo. La donación de plasma de personas convalecientes de Covid, tiene una eficacia probada científicamente. Se utiliza en casos de personas mayores (+75) contagiadas y en menores de esta edad con comorbilidades que signifiquen un mayor riesgo para el paciente.
 


Es importante que todos aquellos que hayan tenido Covid realicen el test que determina si pueden ser donantes de plasma.

En el hipotético caso de que todos los pacientes de riesgo recibieran plasma, 8 de cada 10 de ellos no tendrían que recibir posteriores tratamientos, liberando así camas de tratamiento intensivo en los centros asistenciales públicos y privados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.