Se viene la 6ta edición de José Ignacio International Film Festival

Del 8 al 15 de enero de 2016 se realiza la 6ta edición de José Ignacio International Film Festival, el evento cinematográfico que desde 2011 posiciona a José Ignacio y Pueblo Garzón (Maldonado, Uruguay) como protagonistas para el disfrute del séptimo arte al aire libre... (seguí, hacé clic en el título)

Desde su primera edición, JIIFF mantiene su propuesta originaria, la proyección de películas de prestigio y reconocimiento internacional al caer el sol, en tres espacios naturales de paisajes privilegiados: la Bajada de los Pescadores y la Chacra La Mallorquina en José Ignacio; y la antigua estación de tren en Pueblo Garzón. Una película por día "One sunset, one film".

El  festival también mantiene su impronta exclusiva al presentar en calidad de estrenos una selección de largometrajes aún no vistos por el público local. En ese sentido, la política curatorial de JIIFF procura dar visibilidad a las realizaciones de directores tanto noveles como consagrados, locales y de las más diversas latitudes, autores de propuestas tan variadas como interesantes,  reflejo de las últimas tendencias del arte cinematográfico.
Este año, se presentarán 4 títulos en competencia: L’Ombre des femmes, de Philipe Garrel (Francia / Suiza, 2015); Tangerine, de Sean Baker (Estados Unidos, 2015); El Apóstata, de Federico Veiroj (España/Francia/Uruguay, 2015); y Youth, de Paolo Sorrentino (Italia/Francia/Reino Unido/Suiza, 2015). El ganador será elegido a través del voto del público del festival.
También se proyectará, fuera de competencia, el documental Kingdom of shadows, de Bernardo Ruiz (México/Estados Unidos, 2015).
Además, habrá encuentros y eventos especiales en la flamante Casa JIIFF, inaugurada en 2015 en la Bajada de los Pescadores y que en esta próxima edición también oficiará como sede de JIIFFLab, un futuro y novedoso espacio de intercambio para fortalecer a los hacedores del cine uruguayo que se enmarca dentro de las acciones que motorizan desde siempre al equipo de JIIFF: valorar y festejar la producción cinematográfica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.