Se hizo la luz en Lavalleja, con US$ 362.000 UTE extiende la red eléctrica

En 2015, UTE ha ejecutado 604 km de tendido de red para obras de electrificación rural y ahora lo está haciendo con otros 926 km, según indicó la página de Presidencia. Este semana, se realizó una inauguración en la localidad de Sierras Blancas, en Lavalleja, que beneficia a 21 familias y a una escuela rural, a partir de una inversión que asciende a los US$ 362.000... (seguí, hacé clic en el título)

...  “De acuerdo a los datos relevados, de la demanda existente nos faltaría poco más de 3.000 kilómetros de tendido eléctrico que abarcaría a unas 2.000 familias; pero estos datos varían”, comentó Walter Sosa, de la Secretaría de Comunicación de UTE.

También destacó que el ente aporta los materiales para el tendido de la red, a fin de reducir el costo de la obra para el conjunto de los vecinos incluidos en el proyecto. Al mismo tiempo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto financia gran parte de los costos de la obra que deben realizar los vecinos, para permitir el acceso de estas familias a la red eléctrica y cumplir con el objetivo de cubrir 100 % de la demanda de electrificación rural.
Las obras de electrificación rural de Sierras Blancas, departamento de Lavalleja, inauguradas este lunes, benefician a 21 familias y a la escuela rural N° 107. Comprenden 46 kilómetros de red media tensión monofásica y 21 subestaciones.
La inversión totalizó un monto aproximado de 362.000 dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aportó el 47 % y el resto UTE, la Administración Nacional de Educación Pública y los vecinos.
“Este aporte del Estado facilita mucho el acceso de la población a la energía eléctrica”, resaltó Sosa.
Al mismo tiempo, UTE, que habitualmente aporta los cinco materiales básicos para las obras internas en el hogar, aportó ocho materiales debido a la incorporación de la escuela en el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.