Santander dentro de las mejores empresas para trabajar en América

Según el reporte anual elaborado por el ranking Great Place To Work (GPTW), Santander se posicionó como una de las 15 mejores empresas para trabajar de la región. En él se reconocieron las unidades que el grupo financiero tiene en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.

La promoción de entornos laborales flexibles y el intercambio permanente con sus equipos para identificar los puntos a mejorar en sus políticas de recursos humanos, fueron algunos de los factores que posicionaron a Santander como una de las 15 mejores empresas para trabajar de la región.

En la encuesta, que reunió 1.400 compañías de 22 países y 2,2 millones de colaboradores, Santander Uruguay alcanzó la 5ª posición entre las 9 mejores empresas uruguayas distinguidas en el ranking.

Cada año, GPTW identifica las diversas políticas de gestión de recursos humanos desarrollados en las empresas y evalúa el clima laboral en las compañías. En 2018 Banco Santander fue la séptima mejor empresa con más de 150 empleados para trabajar en Uruguay y la tercera mejor entre las que cuentan con más de 500 empleados, según el mismo ranking.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.