San José quiere inversores en corredores logísticos y tecnológicos

El próximo jueves 6 de octubre, se realizará en el departamento de San José un evento destinado a todos los interesados en conocer la realidad y las oportunidades de inversión en corredores logísticos, tecnológicos e industriales del departamento.

Image description

Hace unas semanas InfoNegocios te contaba acerca de la situación actual de los corredores logísticos en la ruta 101, ahora es el turno de San José, donde en el último tiempo se ha visto un aumento constante de centros de distribución e instalación de empresas industriales en las rutas de acceso.  

Por esta situación es que, Alto Panorama, una empresa que se dedica a comercializar predios habilitados para proyectos industriales, organizará un evento para orientar acerca de la realidad del departamento y las oportunidades del negocio. En el evento se informará acerca de las políticas que tiene San José para promover las inversiones, los incentivos fiscales para la inversión en infraestructura, logística y energías renovables, las claves para seleccionar el predio más conveniente y la importancia del diseño de la plataforma logística en la rentabilidad del negocio.

Desde Alto Panorama señalaron que todo hace pensar que la tendencia de crecimiento en inversión en las rutas de acceso de San José continuará, sin embargo, les resulta indispensable abordar de manera profesional los desafíos a corto y mediano plazo que presentará el negocio.

El evento tendrá lugar en la Intendencia de San José, el próximo jueves 6 de octubre de 11 hs a 12.30 hs. y habrá siete conferencistas que darán su visión del negocio. Entre ellos estará el Intendente de San José, José Luis Falero, Gladis Genua, Directora representante de CAF en Uruguay, Andrés Pugliese Gerente Comercial de Alto Panorama, Marcel Barceló, Director de CLC, Diego Portos Minetti, Gerente General en Solutio Energía, Miguel Rocca del Departamento Tributario de Hughes & Hughes y José Enrique Alonso, Gerente de Planta de Takata Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.