Resiliencia y adaptabilidad (tendencias claves de consumo y retail según KPMG)

La cuarta edición del estudio Tendencias 2023 para la industria de Consumo y Retail en América del Sur, realizado por KPMG, sostiene que estas industrias se encuentran en el centro de la transformación, destacándose cómo las interacciones entre personas, planeta, beneficios empresariales y propósito están dando forma al panorama del comercio minorista y el consumo en la región.

Image description

Enfrentándose a desafíos y complejidades, la industria de consumo y retail en América del Sur se encuentra en el centro de la transformación, según la cuarta edición del estudio de Tendencias elaborado por KPMG. El análisis destaca que, en un contexto de incertidumbre global, con crisis geopolíticas, económicas y sociales en curso, el sector de consumo y retail ha demostrado resiliencia y adaptabilidad.

La capacidad de enfrentar la crisis y ajustarse a las cambiantes demandas de los consumidores se vuelve crucial para sobresalir en un entorno empresarial de alta complejidad.

El informe de KPMG introduce el concepto de las “4P” –del inglés planet, profit, people y purpose– como fuerzas fundamentales que remodelan la industria.

Este nuevo marco de análisis eficiente vincula los propósitos corporativos con los de los grupos de interés, destacando tendencias clave para el sector en América del Sur. Entre estas tendencias se encuentran la digitalización y nuevos modelos de negocio, los desafíos empresariales en un entorno complejo, el poder de los datos y su uso responsable, la gestión eficiente del talento y las relaciones con los grupos de interés, y la regulación y el papel del minorista en la agenda ESG.

Este enfoque analítico se vuelve especialmente valioso para el sector en América del Sur, permitiendo a las empresas centrarse en áreas críticas y diseñar estrategias adaptativas. Además de desglosar estas tendencias, el informe presenta casos de referencia regionales que ilustran cómo la industria está implementando estrategias innovadoras para abordar los desafíos venideros.

En palabras de Fernando Gamboa, socio líder de la industria de consumo y retail de KPMG en América del Sur, “comprender la interacción entre estas fuerzas y los pilares subyacentes permite a las empresas desarrollar estrategias adaptables y asertivas que contribuyan efectivamente a mitigar los riesgos y lograr resultados satisfactorios en un contexto en constante transformación”.

Asimismo, Gamboa destacó que “las consideraciones finales del informe están dedicadas a analizar cómo el peso asignado a cada una de estas fuerzas en la ecuación determina no solo las tendencias que los emprendedores deben priorizar, sino el propósito que tendrán”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.