Repapel convierte media tonelada de papel usado en cuadernos, PH y resmas

La organización Repapel “punta de lanza” en el fomento de la cultura del reciclaje, pasó raya a lo realizado en 2011. En total, se recolectaron 407.256 kilos de papel que fueron entregados por patrocinantes y escuelas. El banco Santander fue el “Patrocinante del año” por haber entregado 55.572 kilos de papel (un 14% del total). La “Escuela del año” fue la Nº 5 con una entrega de 20.50 kilos. Con el material reciclado, Repapel repartirá 19.500 rollos de papel sanitario, 660 resmas de 500 hojas, 5.000 cuadernos y 7.100 cartulinas.

Asimismo promovió la concreción de varios proyectos sustentables: la publicación de Uruguay Responsable, que contiene información de buenas prácticas y los programas más destacados de la ONG (con el apoyo de Ricoh, Unión Capital Afap, Avina, Riogas y Starcenter); Mi mundo, un proyecto de educación para el desarrollo sustentable que gira en torno al cálculo y la reducción de la huella ambiental en escuelas públicas, este proyecto se está llevando a cabo gracias a  Petrobras, PNUD y Repapel; Green Citi: programa educativo desarrollado por Repapel y Citi para promover hábitos de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente; y el Ecodesafío Montecable, un programa de la operadora de TV cable dedicado a racionalizar el uso de papel  premiando los resultados con cuadernos de papel reciclado para las escuelas públicas.

Otra de sus líneas de acción es promover la cultura de consumo de productos reciclados. En ese sentido, durante el 2011 lanzó la primera agenda sustentable realizada con plástico y papel reciclado. Y cuando las empresas hacen cosas bien está bueno nombrarlas. Las que más consumieron papel reciclado fueron: Conaprole, Ministerio de Educación y Cultura, Ricoh, Multimar, Montevideo Shopping y Diageo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.