Reciclar tus envases de helado tiene recompensa (de la mano de Conaprole)

Conaprole lanza una nueva campaña de sustentabilidad en alianza con ATMA y Nuevocentro, para que los helados se transformen en jarras para escuelas (con una bolsa de reutilizable de regalo).

Como parte de un trabajo sostenido y un compromiso creciente en materia de sustentabilidad, el próximo miércoles 15 de noviembre a la 10 hs Conaprole lanzará una nueva campaña de sustentabilidad, junto a Nuevocentro Shopping y ATMA, con la participación de autoridades de las tres empresas.

Esta campaña, que está activa desde el miércoles 1 de noviembre, invita a los consumidores a canjear dos envases limpios de los deliciosos helados Conaprole por una bolsa reutilizable, de forma totalmente gratuita. Con todo el material que se obtenga se confeccionarán jarras que serán donadas a distintas entidades educativas del país, en la vuelta a clases.

Esta iniciativa, que reúne los esfuerzos de las tres empresas, tiene como objetivo promover el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, a través del incentivo a los consumidores para reciclar sus envases de helado.

Además, al proporcionar una bolsa reutilizable a quienes realicen el canje, se logra fomentar el uso de productos reusables y se reduce el consumo de bolsas de plástico desechables, logrando un círculo virtuoso de reciclaje y reutilización.

El sistema es muy sencillo: se deben presentar al menos dos envases de helados Conaprole de 1 o 2 litros, limpios (para colaborar con la logística de su procesamiento) y se entregará una bolsa reutilizable. Los envases se recibirán en el stand de Atención al Cliente, en el nivel 3 del Nuevocentro Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.