Rebaja a exportadores (según acuerdo con el gobierno)

En el marco del acuerdo firmado con el gobierno el Puerto de Montevideo: TCP aplica nueva rebaja tarifaria a exportadores.  Katoen Natie baja costos logísticos un 15 % que se suman al 15% ya aplicado en abril del 2021.

Image description

La empresa belga Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), anunció descuentos en los costos fijos por contenedor, tanto en la Tasa Logística (Logistic Fee) como en la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), los cuales pasan de su valor actual de USD 204 y USD 101 a USD 172 y USD 85 respectivamente.

Esta rebaja, que comenzó a aplicarse a partir del 1 de enero de este año, se enmarca dentro del acuerdo entre Katoen Natie y Uruguay, que incluye las obras de ampliación en lo que será la mayor inversión privada en la historia del Puerto de Montevideo. En ese acuerdo, se determinó también la necesidad de promover las exportaciones, que implicaban determinados ajustes a la baja de los costos terminales por el movimiento de contenedores. 

Por esa razón, el gobierno y Katoen Natie acordaron un descuento en dos fases: una para implementar a partir del 1 de abril de 2021 que significó un descuento muy importante para las cargas refrigeradas (exportaciones de carne y citrus) y exportaciones de mercadería peligrosa (denominadas IMO). 

En ese sentido, el gerente comercial de la empresa belga, Gonzalo Hontou, explicó que Uruguay tiene un productor internacional que es Pepsi Co, que prácticamente todas sus cargas son IMO, y que representa un exportador importantísimo para Uruguay, por lo que de acuerdo a Hontou, esos descuentos que se aplicarán “son muy relevantes”.  

En tanto, la fase dos se daría una vez que TCP llegara a operar un portfolio de servicios marítimos que representaran un incremento mínimo proyectado en volumen de importación y exportación de 20.000 contenedores anuales más, comparado con el año anterior.

 Según explica la multinacional, “esta proyección se configura con la incorporación a partir del 1° de noviembre de 2021 del Servicio GS1, que conecta la Costa Este de América del Sur con el Golfo de México y la Costa Este de Norte América”. 


 

El descuento en esta fase dos incluirá la Tasa Logística y la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). Asimismo, se acordó extender los descuentos a las importaciones de admisión temporaria, —insumos que vienen para sumarse a productos nacionales, para hacer un producto final y exportarlos—, así como también cargas transitorias internacionales que tengan como destino países de la región, excepto Uruguay. 

De acuerdo a la empresa belga, el monto anualizado de la medida “significa un importante esfuerzo para TCP y la misma implica el compromiso del gobierno en mejorar la competitividad de las exportaciones del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.