¿Quién le pone el “cascabel” al gato de la limpieza ciudadana?

La empresa CAP en la que la Intendencia Municipal de Montevideo tercerizó los servicios de limpieza hizo un paro y en pocas horas la ciudad quedó hecha un asco, justo a pocos días de que la intendenta anunciara un plan de impacto para mejorar la limpieza. Y ahora se sumó el feriado de ayer y el paro de hoy de Adeom, por lo que prácticamente estamos “nadando” en basura. El sistema de contenedores parece no dar abasto y muchos de ellos están sucios y rotos. A eso hay que agregarle que cada vez los ciudadanos tenemos menos predisposición a la limpieza de espacios públicos y nos deshacemos de papeles, latas y botellas de plástico en cualquier lado. ¿Qué solución tiene para vos el tema de la basura?

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.