Que sea a tu modo y no otro (Fundación 3F lanza becas para terminar el liceo)

La Fundación Familia Fogel anuncia la apertura de la convocatoria a becas 2025, dirigida a jóvenes de hasta 29 años que quieran terminar 6º de liceo, es decir, su educación media superior. Según 3F, se trata de una oportunidad para terminar el liceo “a tu manera”.

Con esta iniciativa la Fundación 3F reafirma su propósito de reducir las cifras de la deserción educativa en bachillerato, que en Uruguay alcanzan el 55,2% de los jóvenes, y al mismo tiempo promover el valor de finalizar la educación media superior para acceder a más y mejores oportunidades.

El programa de becas de la Familia Fogel ofrece opciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes, incluyendo tutorías personalizadas, sin exámenes, formatos virtuales y presenciales, en alianzas con instituciones destacadas. Las becas cubren hasta el 80% del costo y están dirigidas a mayores de 18 años que hayan cursado 6º de bachillerato en liceos públicos y tengan hasta 4 materias pendientes para finalizar.

Luciano Corujo, quien asumió la dirección de 3F en octubre, destaca que “no hay una sola razón por la que las personas terminan el liceo después de los 18 años, sobre todo queremos mostrar que siempre es posible retomar los estudios y terminarlos”.

“Nuestro programa de becas –agregó Corujo– está diseñado para acompañar a los jóvenes en este camino con flexibilidad y apoyo personalizado”. Por su parte, Aline Herrnstadt, fundadora de la Fundación 3F, resalta el impacto de terminar el liceo, ya que “la educación media superior no solo abre puertas a mejores oportunidades laborales, sino que también brinda seguridad y libertad para elegir el futuro que cada uno sueña”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.