Que prime la educación en el Pereira Rossell

Nueva sala familiar educativa de la mano de La Asociación Casa Ronald McDonald y el Hospital Pereira Rossell, ubicada en el 5to piso del Hospital.

El objetivo de este nuevo proyecto, es brindar a los niños y sus familias un lugar especial de descanso, aprendizaje y comunicación dentro del ámbito hospitalario, que permita disminuir la ansiedad y el aislamiento que la internación genera y que promueva la integración social, afectiva y educativa de los niños internados.
 


La Sala Familiar Educativa recibirá niños de entre 4 y 14 años internados en el Hospital y en ella se fomentará el aprendizaje a través de actividades de educación formal y no formal. Para ello, cuenta con espacios para niños y adolescentes con biblioteca, computadoras, material lúdico pedagógico y juegos didácticos.

Además, tiene una zona de descanso especialmente diseñada para los pequeños y sus familias, con living, cocina, baños, duchas y lavadero. 
 


La Sala Familiar Educativa es el tercer proyecto de la Asociación Casa Ronald McDonald en Uruguay, que se suma a las dos Casas Ronald ubicadas en el Hospital Pereira Rossell y el Hospital de Tacuarembó donde todos los años se brinda alojamiento, apoyo y contención a miles de niños en tratamiento médico y sus familias.

Las empresas agradecieron  el apoyo brindado por Fundación ReachingU, BBVA, Grupo Disco y SCJohnson, para que este proyecto sea realidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.