Punta del Este pide pista (quiere ser el garage de los aviones privados)

Corporación América Uruguay desarrolla infraestructura para potenciar la aviación general en el Aeropuerto de Punta del Este, la construcción de hasta 15.000 m2 de hangares busca consolidar el rol de Punta del Este como aeropuerto de aviación ejecutiva para la región

En el marco de un plan estratégico que busca potenciar los servicios para la aviación general, Corporación América Uruguay lleva adelante un proyecto de desarrollo de infraestructura que implica la construcción de nuevos hangares para aeronaves en el Aeropuerto de Punta del Este. 

Apalancados en una ubicación privilegiada, infraestructura moderna y un marco normativo único en el continente, el proyecto busca consolidar el rol de Punta del Este como aeropuerto de estadía de aviones privados para la región.

Actualmente se encuentra en desarrollo la construcción de 3.750 m2 de hangares en el Aeropuerto de Punta del Este, y el proyecto prevé la construcción de hasta 15.000 m2 de hangares allí en una primera etapa.

Además de los hangares, que permiten que clientes de cualquier parte del mundo puedan contar con un espacio exclusivo en Uruguay como base de operaciones en la región, este emprendimiento conllevará la construcción de plataformas y calles de rodaje que conectarán los mismos con las ya existentes para una mejor experiencia de los usuarios.

Los espacios se pueden diseñar y construir en función de las necesidades y requerimientos de cada cliente, tanto en términos de la superficie total, así como los servicios con los que se cuente en cada uno de ellos. Cada hangar se puede adaptar a diferentes tipos de aeronaves y pueden ser hangares individuales, para más de un avión o espacios compartidos.

Estos nuevos hangares cumplirán con los estándares de calidades establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y con las reglamentaciones nacionales para este tipo de construcciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.