Punta del Este pide pista (quiere ser el garage de los aviones privados)

Corporación América Uruguay desarrolla infraestructura para potenciar la aviación general en el Aeropuerto de Punta del Este, la construcción de hasta 15.000 m2 de hangares busca consolidar el rol de Punta del Este como aeropuerto de aviación ejecutiva para la región

Image description

En el marco de un plan estratégico que busca potenciar los servicios para la aviación general, Corporación América Uruguay lleva adelante un proyecto de desarrollo de infraestructura que implica la construcción de nuevos hangares para aeronaves en el Aeropuerto de Punta del Este. 

Apalancados en una ubicación privilegiada, infraestructura moderna y un marco normativo único en el continente, el proyecto busca consolidar el rol de Punta del Este como aeropuerto de estadía de aviones privados para la región.

Actualmente se encuentra en desarrollo la construcción de 3.750 m2 de hangares en el Aeropuerto de Punta del Este, y el proyecto prevé la construcción de hasta 15.000 m2 de hangares allí en una primera etapa.

Además de los hangares, que permiten que clientes de cualquier parte del mundo puedan contar con un espacio exclusivo en Uruguay como base de operaciones en la región, este emprendimiento conllevará la construcción de plataformas y calles de rodaje que conectarán los mismos con las ya existentes para una mejor experiencia de los usuarios.

Los espacios se pueden diseñar y construir en función de las necesidades y requerimientos de cada cliente, tanto en términos de la superficie total, así como los servicios con los que se cuente en cada uno de ellos. Cada hangar se puede adaptar a diferentes tipos de aeronaves y pueden ser hangares individuales, para más de un avión o espacios compartidos.

Estos nuevos hangares cumplirán con los estándares de calidades establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y con las reglamentaciones nacionales para este tipo de construcciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.