Primer semestre del año récord para Chevrolet Uruguay (otra vez)

Durante los últimos años, Chevrolet no solo mantuvo su liderazgo sino que también se superó a sí misma, con un incremento significativo en sus ventas comparado con años anteriores.

Image description

Chevrolet Uruguay celebra otro año excepcional lleno de logros históricos. Durante el último semestre, la industria automotriz alcanzó un récord en ventas de vehículos, y Chevrolet se ha consolidado como el líder absoluto en el mercado. Con más de 65 marcas compitiendo, Chevrolet alcanzó una participación de mercado del 16.5% muy por encima de sus competidores más cercanos. 

Durante los últimos años, Chevrolet no solo mantuvo su liderazgo sino que también se superó a sí misma, con un incremento significativo en sus ventas comparado con años anteriores. 

“La industria automotriz está en auge y Uruguay se destaca como un mercado con un crecimiento sostenido. Chevrolet ha ampliado su liderazgo de manera notable, marcando un hito muy importante en nuestra historia”, comentó Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay. “Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestra red de concesionarios y del equipo de Chevrolet en su totalidad”.

El éxito de Chevrolet en Uruguay se debe a varios factores clave, entre ellos, el lanzamiento de la Chevrolet Montana, Onix, S10, entre otros. Equipamientos únicos como el WiFi Hotspot nativo y la plataforma exclusiva de autos Chevrolet, OnStar, también han sido fundamentales para seducir al público, explican desde la empresa.

“Nuestro éxito está basado en la confianza de nuestros clientes. Agradecemos a todos por elegirnos y seguir confiando en nuestra calidad, seguridad y tecnología de vanguardia. Este hito es un reconocimiento al trabajo y la dedicación de nuestra red de concesionarios, quienes han sido pilares fundamentales para seguir coronándonos como líderes año tras año”, añadió D’Agostini.

De cara al segundo semestre, la marca anticipa un año lleno de desafíos y muchas novedades. Con una combinación de innovación tecnológica, compromiso con la seguridad y un sólido liderazgo en el mercado, Chevrolet Uruguay continúa trabajando para ofrecer vehículos de alta calidad, diseñados para superar las expectativas de los clientes y manteniendo así su posición en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.