Primer Cumbre Internacional del deporte femenino

Llega a Montevideo mañana y pasado en Kibón la primer Cumbre Internacional del deporte femenino #womenbreakers, un encuentro que busca promover el desarrollo de oportunidades y estrategias hacia la profesionalización y la equidad de género. 

Image description

Se llevará a cabo en Kibón el próximo 11 y 12 de octubre de 9 a 19hs en Kibón, la primer cumbre internacional del deporte femenino que tiene por objetivo promover el desarrollo de oportunidades y estrategias hacia la profesionalización y la equidad de género.

Se trata de una instancia de capacitación, interacción y sinergia para deportistas, profesores de educación física, entrenadores, directores técnicos, estudiantes de carreras relacionadas a la actividad física y toda persona interesada en la temática.

La cumbre cuenta con un  programa de Conferencias con destacadas speakers de España, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Instancias de networking para deportistas de todas las disciplinas, actividades recreativas, espacio gastronómico y zona expo para conocer las últimas novedades para el deporte y la vida saludable. 

A partir de las 20hs de la mano de Ecocinema, el público podrá disfrutar de un festival de cine al aire libre con la proyección en exclusiva de dos galardonados films sobre equidad de género en el deporte: “Equal Playing Field” y “Las niñas del fútbol”.

Destacadas deportistas uruguayas serán embajadoras del evento, como Cecilia Comunales, Florencia Somma. Mariana Foglia, Patricia Pita, Inés Remersaro, Johanna Bracco, Alfonsina Maldonado, María Pía Fernández, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.