Porque la coyuntura no es artificial (CERES lanzó CERES-A: un chat con IA)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) presenta una propuesta innovadora: CERES-A, un chat con inteligencia artificial que revolucionará el análisis y la comprensión de la realidad económica, social y política de Uruguay y la región.

CERES-A es una herramienta innovadora de Inteligencia Artificial (IA) que se basa en la experiencia acumulada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) a lo largo de los años, ofreciendo una forma más accesible y eficiente de acceder a la información y los análisis producidos por el centro.

Esta nueva plataforma utiliza tecnología de vanguardia para proporcionar a los usuarios acceso instantáneo a una amplia gama de recursos, incluido el prestigioso Índice Líder de Ceres, la Radiografía Parlamentaria, informes especiales sobre sectores relevantes de la producción nacional y análisis continuos de la situación social, política y económica del Uruguay y la región.

CERES-A fue diseñada y desarrollada por Pyxis, empresa de innovación tecnológica y transformación social. Sus principales características son un acceso rápido y personalizado para los usuarios, permitiendo obtener información específica y análisis de manera instantánea, brindando una experiencia excepcionalmente eficiente.

Permite mantenerse al día con la información más reciente sobre la realidad económica y social de Uruguay y la región con actualizaciones permanentes. También CERES-A utiliza una interfaz de chat con inteligencia artificial para brindar respuestas a sus preguntas y solicitudes de manera conversacional, lo que facilita la comunicación.

Está disponible online y bilingüe, y la plataforma alberga una rica y abundante base de datos de información económica, social y política, así como análisis detallados, lo que la convierte en una fuente confiable de información.

El lanzamiento de CERES-A representa el compromiso continuo con la innovación y el acceso abierto a información de calidad que tiene esta institución independiente dedicada a la investigación y el análisis de la realidad económica, social y política de Uruguay y la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.