Porque invertir no es cosa solo de grandes sumas (Itaú lanza plataforma de inversiones a partir de US$ 1.000)

Hace apenas unos días Itaú Uruguay lanzó una plataforma online que permite a sus clientes acceder a diversos portafolios de inversión en fondos mutuos a partir de US$ 1.000. Los clientes pueden simular portafolios para distintos perfiles de riesgo y concretar operaciones de compra y venta online en forma simple, ágil y segura.

Image description

Con el fin de democratizar el acceso a las inversiones, Banco Itaú Uruguay lanzó la distribución de fondos de inversión a través de su página web, al que pueden acceder todos los clientes -residentes y no residentes- desde US$ 1.000.

“Generalmente pensamos que invertir está reservado solo para quienes tienen grandes sumas de dinero, pero con la nueva plataforma invertir pasa a ser una opción más accesible para todos y una herramienta para hacer crecer los ahorros”, señala Victoria Izuibejeres del equipo de Productos de Inversión.
 


Las inversiones pueden realizarse online, a través de tres simples pasos, la contratación del servicio es automática y el dinero se debita de la cuenta en el momento. En la web los usuarios encontrarán tutoriales y videos explicativos con el fin de fomentar el ahorro y dar a conocer los fondos de inversión. 

“Ahora invertir es más simple. Los clientes acceden desde cualquier parte del mundo, las 24 horas y de forma segura a una amplia oferta de productos con información en detalle sobre rendimientos, gráficos y ficha técnica de cada fondo. Además, para quienes prefieran asistencia, contamos con un equipo especializado en Itaú Personal Bank que podrá orientar a los clientes durante este proceso”, señaló Mauricio Lapetina, gerente de Itaú Personal Bank.
 


Simulador de inversiones
Todos los clientes del banco pueden acceder a la herramienta dentro del sitio web y simular con ella distintas combinaciones de fondos, para encontrar el portafolio que mejor se ajuste a sus objetivos de rentabilidad y nivel de tolerancia al riesgo.

Entre las opciones, se encuentran desde fondos que invierten en deuda del mercado americano hasta fondos que invierten en acciones tecnológicas. También se incorporaron fondos como los Franklin NextStep, que son una solución de portafolio para los clientes que prefieran delegar en un administrador profesional la combinación de fondos a incluir en el portafolio.

En un horizonte de mediano a largo plazo, estos productos han tenido retornos promedios anuales desde 3.5% en la versión conservadora a un 8.5% en el portafolio más agresivo. 

Las tres estrategias Franklin NextStep son: Conservative, un portafolio para quienes buscan reducir la volatilidad del mercado y están dispuestos a sacrificar algo de retorno a cambio. Invierte entre un 70% y 90% en fondos de deuda y entre un 10% y 30% en fondos de acciones.

La otra estrategia es Moderate, un portafolio para quienes buscan crecimiento de largo plazo y un enfoque balanceado en retorno total y riesgo. Invierte entre un 35% y 55% en fondos de deuda, entre un 45% y 65% en fondos de acciones y entre 5% y menos en Alternativos.
 


Finalmente, el portafolio Growth es para quienes buscan un sólido retorno potencial de largo plazo y están más cómodos con un mayor nivel de volatilidad. Invierte entre un 20% y 40% en fondos o ETFs de deuda, entre un 60% y 80% en fondos o ETFs de acciones y entre 10% y menos en Alternativos.

En promedio el retorno del fondo Conservative en los últimos cinco años fue de 3.5% anual, mientras que el de Moderate fue de 7% anual y el de Growth, en el mismo período de tiempo, fue de un promedio de retorno de 8.5% anual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.