Por ciudades cada vez más limpias (Coca-Cola UY, Deres y las intendencias de Río Negro y Soriano se unen)

Bajo el nombre “Mi ciudad sin residuos” y a través de un acuerdo de cooperación entre Coca-Cola Uruguay, Deres y las intendencias de Río Negro y Soriano, se llevarán adelante distintas acciones, como incorporar eco-puntos, fortalecer circuitos limpios, realizar mejoras en las plantas de clasificación y promocionar la separación de los materiales reciclables para su posterior reciclado.

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de propuestas locales que promuevan la economía circular, Coca-Cola Uruguay y Deres lanzaron el programa “Mi ciudad sin residuos”, una iniciativa en la que a través de la cooperación de las intendencias de Soriano y Río Negro se implementarán en las ciudades de Mercedes, Dolores, Fray Bentos, Young, Risso y localidades aledañas de ambos departamentos distintos eco-puntos y circuitos limpios para reciclar envases y otros materiales.

Esta alianza se enmarca en el acuerdo firmado por Deres con el Ministerio de Ambiente para la promoción de proyectos que fomenten la economía circular en el interior del país, así como en la estrategia global de la compañía Coca-Cola “Un mundo sin residuos”, un plan holístico que lleva adelante la firma junto a su socio embotellador, Coca-Cola FEMSA, que busca disminuir el impacto de los envases en todo su ciclo de vida, desde su diseño y producción hasta su recolección, reutilización y reciclado, en alianza con ONGs, autoridades y las comunidades.

A través de “Mi ciudad sin residuos”, Coca-Cola Uruguay brindará asesoramiento técnico, apuntando hacia una mejor recuperación de materiales reciclables como plásticos, cartón, latas, envases larga vida, entre otros. A su vez, se realizarán campañas de promoción ambiental.

En el marco de este acuerdo, se beneficiarán entre ambos departamentos a 14 clasificadores, se mejorará la infraestructura de tres plantas de clasificación, se potenciarán cuatro circuitos limpios comerciales y domiciliarios, mejorando el sistema de recuperación de materiales en donde viven más de 70.000 personas. 

En ambos departamentos se lanzará además la app Greener para conectar a grandes generadores de residuos con la recolección selectiva de las intendencias y se brindarán capacitaciones sobre esta herramienta para la optimización de la logística. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.