¡Ponelo accesible BHU! (baja en la tasa de los seguros)

BHU mejora la accesibilidad a sus préstamos mediante un acuerdo sellado con el BSE, los interesados pueden acceder a un seguro de vida más conveniente en la solicitud de créditos para la compra de una vivienda.

Con el objetivo de fomentar un acceso más beneficioso a créditos para la compra de viviendas, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y el Banco de Seguros del Estado (BSE) firmaron un acuerdo para disminuir significativamente la tasa de los seguros de vida para los clientes del BHU.

Estos seguros, según explicó la presidenta de la entidad, Casilda Echevarría, son necesarios para la adquisición de créditos hipotecarios y en la actualidad representan un requisito que impacta en el costo total.

De igual manera, el convenio mejora las condiciones de acceso a estos seguros para que sean más sencillas y ágiles. Además beneficia a las partes que integran el crédito, ya que el BHU financia el seguro durante todo el periodo que se extienda el préstamo a un bajo costo.

El presidente del BSE, José Amorín Batlle, indicó que en este caso el banco ofrece un seguro de vida, con lo que el BSE puede hacerse cargo de este crédito en las condiciones más favorables, en caso de que quienes lo hayan solicitado no puedan hacerlo. “Esto permite que el BHU pueda otorgar créditos con mejores condiciones y una mejor tasa” agregó el jerarca.

Esta iniciativa se suma a la rebaja en las tasas de interés que implementó el BHU para quienes soliciten préstamos en cualquier punto del país, incluyendo zonas rurales. La entidad ofrece tasas a partir de 3,75% para compra, construcción o reforma de vivienda.

Además de ser el único banco de plaza que presta hasta el 100% del costo del inmueble con la presentación de una segunda garantía, el BHU ofrece las condiciones más convenientes del mercado en materia de costos asociados.

En ese sentido, no cobra comisión por el crédito otorgado y brinda la posibilidad de realizar amortizaciones parciales a partir de los dos años de solicitar el préstamo.

Los interesados en los préstamos del BHU pueden acceder al simulador para definir la propuesta que se ajuste a sus necesidades aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.