Plataformas para no detenerse en capacitación (ANII te da una mano con #UyPuede)

En el actual escenario de enseñanzas y aprendizajes virtuales o a distancia, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presenta las plataformas que han venido desarrollando y así colaborar en las distintas áreas en las que puede apoyar profesionalmente con su conocimiento.

Image description

Con el desarrollo de plataformas como Timbó Biblo, Timbó Foco, Silo, Prisma, CVuy y Trama.uy, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ha venido desarrollando importantes herramientas de trabajo tanto para estudiantes como para profesores, así como también simples curiosos o académicos de fuste.

En este sentido y en un escenario como el actual, en el que lo virtual se transforma en la opción ideal para seguir capacitándose y profesionalizándose en distintos campos, la ANII presenta en #UyPuede todas sus plataformas seguir creciendo en enseñanzas y aprendizajes a distancia, cuyo principal foco es tener todos los contenidos de estudio disponibles y en tiempo real.

Por ejemplo, Timbó Biblo es una plataforma que ofrece acceso a libros universitarios y a otros recursos digitales para que estudiantes y docentes puedan prepararse desde un celular, tablet, o computadora. Por su parte, Timbó Foco permite acceder a contenido científico y tecnológico global de todas las áreas del conocimiento, muy útiles al momento de planificar la estrategia de un proyecto, validar ideas, realizar una investigación y conocer procesos o productos innovadores.

En el caso de contenidos y datos locales, quienes quieran acceder al trabajo de investigadores uruguayos recogido por los repositorios de las instituciones más importantes del país lo encontrarán en Silo, y en lo que se refiere a indicadores de ciencia, tecnología e innovación nacional pueden hacer lo mismo en Prisma.

Ahora bien, si el objetivo es vincularse con otros profesionales, tener un CV actualizado y con buena presentación es clave. En CVuy se puede armar un CV para que organismos, instituciones y empresas puedan encontrarte. Pero si la idea es vincularse con una red de uruguayos innovadores, el lugar es Trama.uy, en la que hay proyectos de todo tipo y, a su vez, permite compartir mostrar tus proyectos frente a una red de empresarios, inversores, emprendedores y académicos.

En suma, para no quedarse quietos, ANII te invita a que te sumes a #UyPuede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.