Pernod Ricard Uruguay colaboró con la protección del medioambiente

Los trabajadores de la compañía dedicaron su día a colaborar con las tareas de la ONG Asociación Bañados de Carrasco (ABC Rural), cuyo objetivo es conservar el ecosistema de la cuenca del arroyo Carrasco.

Image description

Enfocándose en los ODS 15 y 6, que se refieren a la vida de ecosistemas terrestres y el cuidado del agua, respectivamente, los empleados ayudaron a la organización a acondicionar una base de operaciones y centro interpretativo para la gestión del área; colaboraron en la plantación de especies nativas y desarrollaron una huerta orgánica junto con los agricultores de la zona.

Además, realizaron la cartelería del área según los estándares mundiales de guardaparques para el reconocimiento de la plantación, entre otras actividades.

En el marco de su compromiso por ser una empresa sostenible a nivel global, Pernod Ricard firmó una asociación con Impact 2030, una iniciativa que reúne a actores del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico para ayudar a alcanzar los ODS. Durante la jornada de voluntariado “Responsib`ALL Day”, 18.500 empleados de la compañía desarrollaron 100 acciones en todo el mundo.

Alexandre Ricard, presidente del Grupo, afirmó que "ser créateurs de convivialité significa tener en cuenta que el valor sostenible solo puede existir cuando se crea para el beneficio de todos. Estoy orgulloso de todos los empleados de Pernod Ricard que actúan como anfitriones apasionados y como invitados respetuosos durante su actividad diaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.