Pernod Ricard logró doble galardón por promover la venta responsable de bebidas con alcohol

La filial uruguaya de Pernod Ricard, la compañía que comercializa a nivel mundial bebidas alcohólicas, fue doblemente distinguida por su campaña “Códigos Responsables”, durante la sexta entrega de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que organiza DERES. La iniciativa obtuvo el galardón en la categoría “Cadena de valor” y un reconocimiento especial por ser una “Práctica de RSE Inspiradora”.

Image description

Códigos Responsables” fue desarrollada en el marco del programa de Sustentabilidad y Responsabilidad de la empresa con el fin de reforzar entre los comerciantes la importancia de no vender bebidas alcohólicas a menores de edad, dado el riesgo que esto implica para los adolescentes y su entorno.

La iniciativa consistió en la intervención de 4.000 botellas del ron Havana Club. Sobre los códigos de barras se colocaron etiquetas con el enunciado “No le vendemos a menores” a fin de recordar a los vendedores la obligación de solicitar el documento al comprador para comprobar la edad. Cada etiqueta a su vez incluía una frase que motivaba a la acción, como por ejemplo “¿Sabés qué edad tiene?”, “Hacé las cosas bien”, y “Pedí cédula siempre”.

“Sabemos que por nuestra actividad jugamos un rol clave y desde nuestro desembarco en Uruguay en el año 2002 venimos trabajando de forma responsable, implementando acciones. Esta campaña es un esfuerzo más que hacemos para entre todos construir una sociedad mejor”, señaló Carla Bianchi, jefe de Recursos Humanos, Sustentabilidad & Responsabilidad de Pernod Ricard Uruguay.

Como socio estratégico para implementar la propuesta, Pernod Ricard eligió a Tiendas y Supermercados El Dorado. La campaña fue bien recibida y apoyada por sus trabajadores, quienes se convirtieron en embajadores de la acción, entregaron folletos informativos sobre la temática y compartieron sus testimonios en el sitio web codigosresponsables.com/site, especialmente creado para dar a conocer la acción.

“La responsabilidad social forma parte de nuestro ADN y atraviesa a la compañía de forma transversal, involucrando a toda la cadena de valor. En este caso, los vendedores son quienes día a día trabajan con nuestros productos y a través de ellos buscamos generar conciencia sobre un tema tan crítico como el consumo de alcohol en adolescentes”, explicó Bianchi.

Entre los motivos que llevaron a DERES a otorgar el doble premio a Pernod Ricard Uruguay se encuentran la estrategia de involucrar la cadena de valor, el responder a un problema social y la originalidad de la acción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)