Para ponerse a un clic (¿tu empresa está en el nuevo Ciberlunes?)

Las empresas que quieran participar de la nueva edición de Ciberlunes tienen tiempo hasta el próximo 30 de abril para inscribirse. Este evento, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, ya cuenta con más de 100 marcas confirmadas. Según el Monitor de Días Comerciales de Factum, durante la última edición en 2023 el 39% de los uruguayos realizó compras en Ciberlunes. ¿Vas a quedar afuera?

Más de 100 marcas han confirmado hasta el momento su participación en Ciberlunes, el evento organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay que tendrá lugar en junio y que promete, como viene haciéndolo en todas sus ediciones, convertirse en una de las principales fechas comerciales del país, sobre todo en lo que significa el ecosistema digital de las empresas, ya que fomenta la venta de productos y servicios a través de sus sitios de eCommerce.

Según el último Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum, el 39% de los uruguayos realizó compras durante la última edición, celebrada en 2023.

Con dos entregas anuales, una celebrada en junio y otra en noviembre, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay ofrece el sitio www.ciberlunes.uy a las empresas para que presenten sus productos y servicios con ofertas especiales, mientras lleva a cabo una campaña publicitaria conjunta para la promoción de ese espacio online.

Las firmas socias de la cámara que quieran sumarse en esta oportunidad tienen tiempo hasta el próximo 30 de abril para inscribirse. Al mismo tiempo, quienes no son socios tienen la oportunidad de tramitar su afiliación de manera conjunta y ponerse a un clic en el próximo Ciberlunes de junio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.