Para ponerse a jugar en el trabajo (Derribarreras Laboral, una herramienta lúdica para todos)

La Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la Intendencia de Montevideo en conjunto con el colectivo Feria y el asesoramiento del Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP) diseñaron Derribarreras Laboral, un juego para colaborar, tanto en el ámbito público como privado, con los procesos de sensibilización y capacitación a nivel laboral.

Image description

En Derribarreras Laboral los participantes, es decir, los trabajadores de empresas públicas o compañías privadas, sin importar su rol o jerarquía, tienen como objetivo derribar todo tipo de barrera que exista de accesibilidad dentro de su entorno laboral. Dicho de otro modo, como herramienta lúdica, Derribarrreras Laboral es una propuesta colaborativa e inclusiva diseñada para utilizar en talleres y capacitaciones laborales.

Con el juego lo que se pretende es eliminar las barreras que impiden la contratación de personas con discapacidad, incluso cuando la legislación vigente obliga a su contratación.

Derribarreras Laboral es producto de una idea llevada adelante por la Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la Intendencia de Montevideo (IM) y el colectivo Feria, que en esta oportunidad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), ya que previamente –febrero de 2019– la oficina de la comuna capitalina había desarrollado el primer Derribarreras para el público infantil, fundamentalmente para promover un cambio cultural en cuanto a la discapacidad, haciendo foco en la accesibilidad de los barrios.

La nueva edición de este juego apuesta ahora al ambiente laboral, por eso el plan es entregarlo a través de la IM a distintos organismos públicos e INEFOP hará lo mismo pero para el sector privado, solicitándolo previamente a la Secretaría de Accesibilidad.

Sin duda, visibilizar y concientizar acerca de la importancia de transformar los entornos laborales en lugares accesibles para todos no es para nada un juego, pero con Derribarreras Laboral se pone sobre la mesa el tablero y las fichas de la empatía e igualdad, reglas básicas en las que todos salen ganadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.