Para mujeres del medio rural (Montes del Plata impulsa oportunidades laborales)

Impulsando el desarrollo sostenible y la inclusión en las comunidades rurales donde opera, la empresa forestal-industrial Montes del Plata presenta una iniciativa que crea empleos de calidad para mujeres de estas zonas.

Montes del Plata lanzó una nueva iniciativa destinada a generar oportunidades de empleo de calidad para mujeres en el interior del país, con el objetivo de impulsar su acceso a áreas y roles en los que tradicionalmente han tenido menor participación.

Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de desarrollo sostenible a largo plazo, enfocada en potenciar las capacidades y la empleabilidad en las comunidades donde opera la empresa.

La novedad radica en la creación de un nuevo equipo de cosecha mecanizada, con el objetivo de incorporar mujeres desde el inicio y asegurar su representatividad. A diferencia de otras áreas de la empresa, hasta ahora no había mujeres en el equipo de cosecha. Montes del Plata, como empresa grande referente en el sector, desea dar un paso afirmativo en este tema, sirviendo de ejemplo para otras empresas del país. En esta línea, la propuesta busca establecer este nuevo frente de cosecha con una perspectiva de género, promoviendo la inclusión y la diversidad en todos los niveles de la operación forestal.

El equipo de trabajo tendrá base en Young, lo que permite generar una oportunidad de empleo de calidad para personas de zonas como Colonia El Ombú, Bellaco, Tres Bocas, Algorta (Menafra, Paso de la Cruz, Piedras, Pandule), Grecco, Guichón (Piñera, Morató), Nuevo Berlín (San Javier) y Quebracho.

“Estamos comprometidos con la creación de un entorno saludable que permita el desarrollo de las personas en equipos heterogéneos, inclusivos y equitativos de trabajo en todas nuestras operaciones”, dijo Laura Cibils, team leader Personas y Cultura Forestal, agregando que “esta propuesta es una muestra de nuestro compromiso por promover la generación de oportunidades genuinas de empleo para mujeres y fortalecer el desarrollo de nuestras comunidades rurales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.