Para enroscarse de sabor (CIPU lanza campaña de promoción de rosca de Pascua)

El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) lanzó, por tercer año consecutivo, su campaña de promoción de la rosca de Pascua, uno de sus productos artesanales más emblemáticos.

Image description

Según los libros de historia y las distintas tradiciones orales, la rosca es un alimento que se remonta a la época de los romanos, que con este producto -una torta de forma redonda- agradecían a la tierra por su generosidad y riqueza de alimentos.

Más adelante en el tiempo, en Italia, fue cuando se comenzó a hacer de manera muy similar a como la conocemos en la actualidad, con su forma de anillo que, vinculado con la celebración cristiana, representa la continuidad, la unión y el renacer eterno.

La rosca de Pascua también representa el amor y la amistad que une a los pueblos, según una leyenda del siglo V, en la que un pastelero de la ciudad de Paiva, en Italia, obsequió una torta con forma de paloma como símbolo de paz a un rey bárbaro que ocupaba la ciudad.

A lo largo de la historia, cada pueblo recibió la rosca y la fue modificando con rellenos y decoraciones que los representaran. En Uruguay, la rosca de Pascua es un producto muy tradicional que se encuentra principalmente en las panaderías de barrio y cuya receta se ha ido pasando de generación en generación.

Si bien la receta original es compartida por todos, cada panadería le aporta su propia impronta, con diversas variaciones en su preparación y opciones diferentes de cobertura, rellenos y toppings.

“En el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay decidimos apostar un año más a fomentar el consumo de la rosca de Pascua, ya que se ha transformado en un producto típico de la cultura culinaria uruguaya”, señaló Álvaro Pena, presidente del CIPU.

“Desde que comenzamos con esta campaña en 2021, hemos notado un aumento en las ventas de roscas en las panaderías socias de CIPU, hecho que, a su vez, incentiva a que cada año sean más las que se sumen, ofreciendo sus propias versiones de este producto 100% artesanal”, agregó Pena.

En este contexto y de cara a la proximidad de la celebración de Pascua, CIPU busca revalorizar a la tradicional rosca, que los consumidores podrán encontrar en las panaderías de barrio durante la Semana Santa y los días posteriores a Pascua.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.