Para darle tregua al bolsillo podría haber un boom sociedades anónimas

La carga tributaria que deben soportar las empresas se ha convertido en un dolor de cabeza para gerentes y directivos que acuden al estudio Posadas, Posadas y Vecino a buscar una solución a sus problemas.

“La batería de medidas impositivas no tienen mucho margen y generalmente terminan recayendo sobre los mismos contribuyentes”, nos explicó el socio del Estudio y responsable del área Contable & Tributaria, Daniel González, respecto a los recientes anuncios tributarios del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

Image description

“Las cuatro modificaciones referidas a las empresas apuntan a aumentar la recaudación sobre la renta, dos de ellas procuran aumentar la base imponible del impuesto limitando las deducciones y las otras dos procuran aumentar la recaudación en concepto de impuesto sobre dividendos o utilidades. Toda esta carga recae directamente en los empresarios”, detalló.

Según indicó González, los estudios profesionales -y también las empresas prestadoras de servicios personales- que actualmente son contribuyentes de IRAE, están exonerados del impuesto sobre utilidades cuando no están constituidos como sociedades comerciales regidas por la Ley 16060.

Es por ello que en la actualidad en su mayoría tienen la forma de sociedad civil (las cuales desde el punto de vista fiscal son consideradas como sociedades de hecho). “La propuesta del gobierno pretende introducir el impuesto del 7% sobre utilidades a estas sociedades, quedando estas sociedades con una tributación muy similar a la de las sociedades comerciales”, comentó el responsable del área Contable y Tributaria.

“Lo que probablemente suceda, en caso de ser aprobada la propuesta del gobierno, es que se evalúe la conveniencia de convertir estas sociedades civiles en sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas, porque de esta forma se vería mitigada la responsabilidad de los socios frente a los riesgos del negocio”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.