Oteando el horizonte (crean sistema de alertas tempranas y eventos climáticos en UY)

La Alianza Uruguaya por el Agua lanzó la app VIGÍAS, un nuevo proyecto que introduce un sistema de alertas tempranas a través de una aplicación móvil, operado voluntariamente por más de 70 mujeres rurales de todo el país.

Image description

De forma voluntaria, más de 70 mujeres rurales de todo el país jugarán un papel fundamental reportando en la app VIGÍAS, dado que gracias a ellas pueden generarse datos valiosos en hidrología, agronomía y meteorología, cuya información recopilada será esencial para verificar pronósticos y mejorar informes territoriales.

La implementación de este sistema marca un hito en la colaboración entre el sector público y privado, y la participación comunitaria. La iniciativa es promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Meteorología, SINAE y la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA).

La app VIGÍAS permite informar en tiempo real los distintos eventos climáticos que están sucediendo en el territorio. Alertas tempranas sobre sequías, inundaciones, formación de nubes y otros fenómenos que se pueden reportar para anticipar acciones más efectivas.

Este proyecto tiene dos aspectos fundamentales: género y cambio climático. Por eso la puesta en marcha de un monitoreo social a través de una red de mujeres rurales de todo el país para que puedan aportar información relevante sobre el clima.

Según Mauro de la Vega, director ejecutivo de AUA, “el Proyecto VIGÍAS destaca la capacidad transformadora de la tecnología y la colaboración intersectorial en la gestión sostenible del agua”, agregando que por tal motivo “es muy importante la participación activa de todos los involucrados para que este proyecto innovador pueda funcionar y determine una nueva fuente de datos valiosos sobre los impactos del cambio climático en nuestro país”.

Cabe señalar que la Fundación Alianza Uruguaya por el Agua es una organización sin fines de lucro impulsada por Fundación Femsa, Coca-Cola Company, Minerva Foods, Alliance Uruguay, Montevideo Refrescos SRL, CSI Ingenieros, Fábricas Nacionales de Cerveza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)