Oteando el horizonte (crean sistema de alertas tempranas y eventos climáticos en UY)

La Alianza Uruguaya por el Agua lanzó la app VIGÍAS, un nuevo proyecto que introduce un sistema de alertas tempranas a través de una aplicación móvil, operado voluntariamente por más de 70 mujeres rurales de todo el país.

De forma voluntaria, más de 70 mujeres rurales de todo el país jugarán un papel fundamental reportando en la app VIGÍAS, dado que gracias a ellas pueden generarse datos valiosos en hidrología, agronomía y meteorología, cuya información recopilada será esencial para verificar pronósticos y mejorar informes territoriales.

La implementación de este sistema marca un hito en la colaboración entre el sector público y privado, y la participación comunitaria. La iniciativa es promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Meteorología, SINAE y la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA).

La app VIGÍAS permite informar en tiempo real los distintos eventos climáticos que están sucediendo en el territorio. Alertas tempranas sobre sequías, inundaciones, formación de nubes y otros fenómenos que se pueden reportar para anticipar acciones más efectivas.

Este proyecto tiene dos aspectos fundamentales: género y cambio climático. Por eso la puesta en marcha de un monitoreo social a través de una red de mujeres rurales de todo el país para que puedan aportar información relevante sobre el clima.

Según Mauro de la Vega, director ejecutivo de AUA, “el Proyecto VIGÍAS destaca la capacidad transformadora de la tecnología y la colaboración intersectorial en la gestión sostenible del agua”, agregando que por tal motivo “es muy importante la participación activa de todos los involucrados para que este proyecto innovador pueda funcionar y determine una nueva fuente de datos valiosos sobre los impactos del cambio climático en nuestro país”.

Cabe señalar que la Fundación Alianza Uruguaya por el Agua es una organización sin fines de lucro impulsada por Fundación Femsa, Coca-Cola Company, Minerva Foods, Alliance Uruguay, Montevideo Refrescos SRL, CSI Ingenieros, Fábricas Nacionales de Cerveza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.