OSE invierte en obras de saneamiento e infraestructura

OSE colocó fideicomiso por US$ 31 millones. La fuerte demanda de esta segunda serie colocada a través de BEVSA totalizó 45 ofertas por un total de 775.400.000 de UI, unos US$ 95 millones, el triple del monto disponible. Los precios de las propuestas del tramo mayorista competitivo oscilaron entre 94,54% y 102,14%.

Image description

A partir de las ofertas del tramo competitivo que resultarían adjudicadas con el 90% de la emisión total se determinó el precio promedio de 101,44% a utilizarse como precio único de licitación del tramo minorista no competitivo donde se colocaría hasta el 10% de la emisión total, unos US$ 3 millones. Sin embargo no se presentaron ofertas en este tramo.

Finalmente se adjudicó el total de la emisión en el tramo mayorista competitivo a 15 ofertas con un precio de corte de 100,64% y un prorrateo de 60,9% en una única oferta, resultando un precio promedio adjudicado de 101,37% que corresponde a un retorno para el inversor (TIR) de 3,45% anual. Este nivel es muy similar al que el mercado exige actualmente a la deuda soberana de Uruguay, según la curva de rendimiento soberano en UI (CUI Par) que publica la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) diariamente.

El gerente general de BEVSA, Eduardo Barbieri, destacó el trabajo realizado en esta operación con OSE. La emisión le permitirá al ente realizar obras de saneamiento e infraestructura en todo el país y cumplir con compromisos de servicio de deuda.

“Es prioritario para nosotros continuar impulsando mecanismos que permitan a Uruguay invertir en obras que son fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad. El éxito de la emisión es una señal fuerte de confianza en el instrumento fideicomiso, fundamentalmente por la cantidad de oferentes y el rendimiento alcanzado”, afirmó.

En setiembre del año pasado la empresa ya había colocado la Serie I por otros 250 millones de Unidades Indexadas (UI).

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.