OSE invierte en obras de saneamiento e infraestructura

OSE colocó fideicomiso por US$ 31 millones. La fuerte demanda de esta segunda serie colocada a través de BEVSA totalizó 45 ofertas por un total de 775.400.000 de UI, unos US$ 95 millones, el triple del monto disponible. Los precios de las propuestas del tramo mayorista competitivo oscilaron entre 94,54% y 102,14%.

Image description

A partir de las ofertas del tramo competitivo que resultarían adjudicadas con el 90% de la emisión total se determinó el precio promedio de 101,44% a utilizarse como precio único de licitación del tramo minorista no competitivo donde se colocaría hasta el 10% de la emisión total, unos US$ 3 millones. Sin embargo no se presentaron ofertas en este tramo.

Finalmente se adjudicó el total de la emisión en el tramo mayorista competitivo a 15 ofertas con un precio de corte de 100,64% y un prorrateo de 60,9% en una única oferta, resultando un precio promedio adjudicado de 101,37% que corresponde a un retorno para el inversor (TIR) de 3,45% anual. Este nivel es muy similar al que el mercado exige actualmente a la deuda soberana de Uruguay, según la curva de rendimiento soberano en UI (CUI Par) que publica la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) diariamente.

El gerente general de BEVSA, Eduardo Barbieri, destacó el trabajo realizado en esta operación con OSE. La emisión le permitirá al ente realizar obras de saneamiento e infraestructura en todo el país y cumplir con compromisos de servicio de deuda.

“Es prioritario para nosotros continuar impulsando mecanismos que permitan a Uruguay invertir en obras que son fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad. El éxito de la emisión es una señal fuerte de confianza en el instrumento fideicomiso, fundamentalmente por la cantidad de oferentes y el rendimiento alcanzado”, afirmó.

En setiembre del año pasado la empresa ya había colocado la Serie I por otros 250 millones de Unidades Indexadas (UI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.